Ep231: SpaceX vs ESA; Rumores: Agujero Negro Extraño; El Misterioso Gel Lunar; Materia Oscura; Sabine Hossenfelder

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Docencia universitaria (min 7:00); Fe de erratas (18:30); Rumores de un agujero negro extraño (26:40); La Chang’e 4 encuentra una extraña sustancia en la Luna (53:30); Starlink 44 de Space X y Aeolus de ESA en riesgo de colisión (1:01:00); El exceso de rayos gamma del centro galáctico; Análisis de la entrevista a Sabine Hossenfelder. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Referencias

Breves:

-Corrección: Sirenas estándar

https://www.preposterousuniverse.com/blog/2017/10/16/standard-sirens/

https://www.nature.com/articles/323310a0

https://arxiv.org/abs/astro-ph/0504616

-Distribución Weibull

https://twitter.com/aasensior/status/1168077400703287297

https://www.aanda.org/articles/aa/abs/2007/34/aa7574-07/aa7574-07.html (https://arxiv.org/abs/0706.2590)

http://dx.doi.org/10.1002/2017SW001727

-Rumores sobre la detección mediante ondas gravitacionales de un agujero negro de 100 masas solares, mucho más de lo teóricamente posible en un colapso gravitatorio:

https://www.quantamagazine.org/possible-detection-of-a-black-hole-so-big-it-should-not-exist-20190828/

-El rover lunar de la Chang’e 4 encuentra una sustancia gelatinosa. No parece que sea protomolécula

https://www.sciencealert.com/china-s-lunar-rover-has-found-a-gel-like-substance-on-the-far-side-of-the-moon/amp

-SpaceX no mueve un satélite tras petición de ESA para evitar riesgo de colisión

https://www.forbes.com/sites/jonathanocallaghan/2019/09/02/spacex-refused-to-move-a-starlink-satellite-at-risk-of-collision-with-a-european-satellite/#52bd1501f626

https://twitter.com/lorengrush/status/1168917747109191681 (comunicado de Space X)

-Un cálculo tonto: En el mediodía marciano el Sol casca tanto como estos días en la España peninsular a eso de las 6 de la tarde

-El método para distinguir aniquilación de materia oscura de púlsares en la emisión de rayos gamma del centro galáctico puede no ser fiable si ambas contribuciones coexisten

https://arxiv.org/pdf/1908.10874.pdf

Temas:

-Entrevista Sabine Hossenfelder en la Vanguardia

https://www.lavanguardia.com/lacontra/20190828/464287900338/gastar-mas-en-el-acelerador-de-particulas-es-tirar-el-dinero.html

-Por primera vez se cultiva en laboratorio una arquea del fondo marino cercanamente emparentada con los eucariotas: Prometheoarchaeum.

https://www.biorxiv.org/content/10.1101/726976v1

 

Ep230: Futuros Eventos Carrington; Clima de Venus; Gravitondas y H0; Agujeros Negros Primordiales; Señales de Oyentes

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La probabilidad de que vuelva a ocurrir un evento Carrington (min 12:00); Detectadas fuertes variaciones en el clima de Venus por causas desconocidas (44:00); Determinación de la constante de Hubble con ondas gravitacionales (57:00); Agujeros negros primordiales como candidatos a materia oscura (1:17:00); Señales de los oyentes: Cambio climático, radiotelescopios, sombras, el Sol (1:45:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Vives, Francis Villatoro, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Referencias

-Nuevo modelo estadístico de tormentas solares revisa a la baja la probabilidad de un Evento Carrington, de ~12% a ~1% por década

https://www.nature.com/articles/s41598-019-38918-8

(estimación anterior: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2011SW000734)

-Nueva estimación de la constante de Hubble H0 usando gravitondas

https://francis.naukas.com/2019/08/26/nueva-estimacion-de-la-constante-de-hubble-usando-ondas-gravitacionales/

-Variaciones de albedo en Venus

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-3881/ab3120

https://news.wisc.edu/mysterious-cloud-absorbers-seen-to-drive-venusian-albedo-climate/

-Agujeros negros primordiales y materia oscura

Review de 2017 con enumeración de sus implicaciones: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2017JPhCS.840a2032G/abstract
Review de 2018 más actualizada: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018IJMPA..3344029D/abstract

Cómo el clustering reduce las cotas observacionales: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018PDU….19..144G/abstract
Cómo cambian las cotas para la Vía Láctea con modelos mejores del perfil de densidad: https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2018MNRAS.479.2889C/abstract

-Preguntas de Rosa Chacón (@rosalamala)

https://www.dropbox.com/s/xpt0uana9bo6p1s/preguntas_rosa.mp3?dl=0

 

 

Ep229: Cazando ondas gravitatorias; ¿Seres de cánceres?; Medir exoatmósferas; Vallibonavenatrix; Fósiles; Metano Marte

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Detectado choque agujero negro y estrella de neutrones; ¿Puede un cáncer convertirse en una nueva especie?; Estudiar las atmósferas de exoplanetas; Descubierto el primer espinosáurido de la península ibérica; Nueva forma de reconstruir tejidos blandos a partir de los fósiles; Nuevo episodio del metano marciano: entrevista a Jorge Pla. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Sara Robisco, Ignacio Crespo, Isabel Cordero, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la UC3 del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Referencias

-Posible primera detección de una coalescencia de agujero negro y estrella de neutrones el pasado 14 de agosto:

https://www.sciencemag.org/news/2019/08/scientists-may-have-spotted-black-hole-and-neutron-star-colliding

Y el 16 de agosto, una alerta dada por Fermi coincide con un evento de LIGO/Virgo por debajo del umbral estadístico:

https://gcn.gsfc.nasa.gov/gcn3/25406.gcn3

-¿Puede un cáncer convertirse en una nueva especie?

https://www.quantamagazine.org/can-new-species-evolve-from-cancers-maybe-heres-how-20190819/

https://biologydirect.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13062-019-0233-1

-Un pasito más en la dirección de estudiar las atmósferas de exoplanetas: LHS 3844b *no* tiene atmósfera.

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1497-4

hilo en twitter https://twitter.com/lkreidberg/status/1163415805746434049

https://www.scientificamerican.com/article/scientists-mull-the-astrobiological-implications-of-an-airless-alien-planet/

-Descubierto el primer espinosáurido de la península ibérica:

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195667119301302

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Vallibonavenatrix-el-primer-dinosaurio-espinosaurido-de-la-peninsula-iberica

-Descubren una nueva forma de reconstruir tejidos blandos a partir de los fósiles:

https://phys.org/news/2019-08-scientists-reconstruct-extinct-animals.html

https://www.pnas.org/content/early/2019/08/13/1820285116

-Nuevo episodio del metano marciano: entrevista a Jorge Pla sobre un artículo suyo recién salido sobre la discrepancia (ESA) ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO)/(NASA)Tunable Laser Spectrometer (TLS) – Curiosity/(ESA)Mars Express:

https://www.dropbox.com/s/g4pmw190y7j6w11/entrevista_jorge_edited.mp3?dl=0

https://twitter.com/JorgePlaGarcia/status/1163441982120824832

El paper: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2018JE005824

Relacionado: no parece ser erosión del viento https://www.ncl.ac.uk/press/articles/latest/2019/08/methaneonmars/

https://www.nature.com/articles/s41598-019-44616-2

Ep226: “Problema” Cosmológico; Orígenes de la Vía Láctea; Estrella a Hipervelocidad; Tecnomarcadores

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Quasites, el nuevo tecnomarcador propuesto por Kipping (8:00); ¿Se cumple la ley del aumento de entropía en el Cosmos? (29:00); Se descube una estrella hiper-rápida eyectada de nuestra galaxia por el agujero negro Sgr A* (45:00); El problema de la constante de Hubble (1:02:10); El origen de la Vía Láctea y la colisión con Gaia-Enceladus (1:43:00); Nuevos datos de la estrella S2 que se acerca al agujero negro supermasivo Sgr A* (2:00:15); Astro 2020 (2:14:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Carlos González, Francis Villatoro, Alberto Aparici, Jose Alberto Rubiño, Héctor Socas Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-Quasites, nuevo tecnomarcador propuesto por David Kipping

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2515-5172/ab2fdb

-¿Se cumple la segunda ley de la termodinámica a escalas cosmológicas?

https://arxiv.org/pdf/1902.06651.pdf

-La gran evasión: Una estrella eyectada de la galaxia por Sgr A*

https://arxiv.org/abs/1907.11725

 

Temazos

-Resumen del workshop del Instituto Kavli de Física Teórica sobre la discrepancia de H0

https://arxiv.org/pdf/1907.10625.pdf

Web del congreso: http://online.kitp.ucsb.edu/online/enervac-c19/

-El nacimiento de la Vía Láctea

http://www.iac.es/divulgacion.php

https://www.nature.com/articles/s41550-019-0829-5 (https://arxiv.org/abs/1901.02900)

-Nuevas medida de la estrella S2 en torno al agujero negro Sgr A*

https://francis.naukas.com/2019/07/26/nueva-medida-del-desplazamiento-al-rojo-gravitacional-en-la-estrella-s2-de-sagitario-a/

https://science.sciencemag.org/content/early/2019/07/24/science.aav8137

 

 

 

Ep224: Alunizaje; Estrella de Tabby: ¿Exolunas?; Explicaciones Naturales para ‘Oumuamua; El Campo Camaleón

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: 50 años de la llegada a la Luna (¡bonus: Sesión de preguntas con Daniel Marín!); Una explicación plausible al misterio de la estrella de Tabby; La “historia natural” de ‘Oumuamua; Campo camaleón: Alternativa a las ecuaciones de Einstein para explicar la energía oscura. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Carlos Westendorp, Marian Martínez y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-Recopilación de datos y explicaciones naturales sobre ‘Oumuamua

https://arxiv.org/abs/1907.01910

-Nuevo paper sobre la Estrella de Tabby. Exolunas huérfanas

https://arxiv.org/abs/1906.08788

-Sobre Venus y la actividad solar

https://aasnova.org/2019/07/08/how-venus-reacts-when-the-sun-strikes/

Temazos

-Chameleons. Campo camaleón y teorías f(R) para explicar la energía oscura

https://arstechnica.com/science/2019/07/alternative-theory-of-gravity-makes-a-nearly-testable-prediction/

-Sobre experimentos anteriores: https://www.skyandtelescope.com/astronomy-news/is-dark-energy-a-chameleon-0824201523/

-Sobre camaleón y teorías f(R) https://arxiv.org/pdf/0806.3415.pdf

Ep223: Metano Marciano; Luz Helicoidal; Astronomía ProAm; IA y Lenguas Perdidas; Neuronas de Cultivo; CRISPR vs SIDA

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Aleix Roig: de astrónomo aficionado a hacer ciencia de frontera; Continúa el misterio del metano marciano: saltación y triboluminiscencias; Descifrando lenguas muertas con redes neuronales artificiales; Prometedora terapia con retrovirales y CRISPR-Cas9 contra el VIH; El torque de la luz; Observan la autoorganización espontánea de tejidos neuronales producidos en laboratorio. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Ignacio Crespo, Sara Robisco, María Ribes, Jorge Pla-García, Raul Infante, Aleix Roig, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-El anuncio de Scattergories y el pulpo como animal de compañía

https://www.youtube.com/watch?v=i7VlHbEF6Bo

-El momento angular orbital de la luz y su auto-torque

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/06/27/5d14e1ee21efa0b0578b45d5.html

https://science.sciencemag.org/content/364/6447/eaaw9486

https://francis.naukas.com/2019/06/29/luz-con-auto-torque-cuyo-momento-angular-orbital-varia-con-el-tiempo/

-Una terapia con CRISPR y Antirretrovirales elimina el VIH en ratones:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-terapia-con-antirretrovirales-y-CRISPR-elimina-el-VIH-en-ratones

Temazos

-Descifrado de lenguas muertas de forma automática (María)

https://arxiv.org/abs/1906.06718

-Metano en Marte

 

-ProAm: La imagen profunda de Nacho, Aleix y Raul:

chim galaxias

 

-Auto-organización de redes neuronales naturales

https://www.cell.com/stem-cell-reports/fulltext/S2213-6711(19)30197-3

 

 

Ep222: Simular Universo en IA; Hiperactividad y Cerebro; Estrellas Pulsantes; Meteoritos Marcianos; 2º FRB localizado!

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Meteoritos de Marte y Gran Bombardeamiento Pesado; Segundo FRB localizado; Simulando el Universo con Inteligencia Artificial (Deep Learning); Hiperactividad, el Cerebro y Estructuras Neuronales; Nuevas Estrellas Enanas Pulsantes; Especialización de Ovíparos y Vivíparos. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Serghey + Sara Robisco, Alberto Aparici, Ignacio Crespo, Marian Martínez y Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

Parece que en Marte no hay rastro del Gran Bombardeo Tardío

https://www.nature.com/articles/s41561-019-0380-0

Segunda FRB que se conoce origen y es una galaxia muy distinta de la primera (westend)

https://science.sciencemag.org/content/early/2019/06/26/science.aaw5903

Temazos

El modelo de deep learning D3M:

https://www.simonsfoundation.org/2019/06/26/ai-universe-simulation/

https://www.pnas.org/content/pnas/early/2019/06/21/1821458116.full.pdf

La hiperactividad podría estar relacionada con los astrocitos, un tipo de células de la glía:

https://www.nature.com/articles/d41586-019-01949-2#ref-CR10

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0092867419302818?via%3Dihub

Una nueva población de estrellas pequeñas, muy calientes y que pulsan en periodos del orden de minutos. Parece que podrían ser alguna especie de transición hacia enana blanca

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ab263c

¿Un nuevo mecanismo para generar nuevas especies? La importancia de ser ovíparo o vivíparo:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Descubierto-un-nuevo-proceso-de-formacion-de-especies

https://www.nature.com/articles/s41437-019-0201-7

 

Ep221: Serie Chernobyl; Energía Oscura/Gravedad Cuántica; Nuevos Exoplanetas; Más Metano en Marte; Seres Pluricelulares

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Héctor y OVNIS; Exoplanetas en Teegarden; Más Metano en Marte detectado; Serie Chernobyl – errores y grandezas; Energía Oscura y Gravedad Cuántica; y Evolución de Seres Pluricelulares. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Ignacio Crespo, Francis Villatoro, Andrés Asensio y Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-Tinieblas y Estrellas. Los OVNIs del New York Times: https://tinieblasyestrellas.blogspot.com/2019/06/los-ovnis-del-new-york-times.html

-Planetas en Teegarden con Cármenes: https://www.sciencedaily.com/releases/2019/06/190618123509.htm

-Pico de metano Curiosity https://www.bbc.com/news/science-environment-48743551

https://twitter.com/agomezroldan/status/1142668065466978311?s=19

Temazos

-Miniserie Chernobyl

http://sdestendhal.com/chernobyl-una-ficcion-sanitaria/

https://www.businessinsider.com/chernobyl-hbo-whats-true-myths-2019-5?IR=T#myth-a-helicopter-crashed-shortly-after-the-explosion-7

https://www.livescience.com/65766-chernobyl-series-science-wrong.html

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00295450.2017.1384269%20

-La discretitud del espacio-tiempo, posible origen de la energía oscura

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.122.221302

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.118.021102

-Origen de la multicelularidad en animales: las “células madre” de las esponjas probablemente fueron las que inventaron la idea (Ignacio):

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1290-4

Ep220: Polarización en el Fondo de Microondas; La Sal del Océano de Europa; Galaxia sin Materia Oscura; Dinamo Solar

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Dinamo solar y asimetrías caóticas (min 9:00); Detectan sal común en el gran océano subterráneo Europa, la luna de Júpiter (26:00); Actualizamos con Nacho Trujillo la controversia científica sobre la galaxia sin materia oscura (49:40); Buscando anomalías cosmológicas en los primeros resultados de Planck sobre la polarización del fondo de microondas (1:40:20). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Bea Ruiz, Héctor Vives, Nacho Trujillo y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife con el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-¿Una dinamo asimétrica superpuesta al ciclo solar? (Matilski y Toomre en la 234th American Astronomical Society meeting en St Louis)

https://phys.org/news/2019-06-sun-dual-personality-simulations.html

https://www.youtube.com/watch?v=acAhwJEUvkg&t=11m50s

https://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/aaf647

Temazos

-Las sales de Europa

https://advances.sciencemag.org/content/5/6/eaaw7123

https://www.sciencenews.org/article/table-salt-europa-jupiter-moon-underground-sea

https://www.syfy.com/syfywire/the-salty-ocean-of-europa-table-salt-found-on-jupiters-moon

https://www.scientificamerican.com/article/water-on-europa-with-a-pinch-of-salt/

https://www.nasa.gov/feature/jpl/table-salt-compound-spotted-on-europa/

-Resultados de Planck de Isotropía y estadística

http://sci.esa.int/planck/61396-planck-finds-no-new-evidence-for-cosmic-anomalies/

https://arxiv.org/pdf/1906.02552.pdf

-Nacho nos cuenta lo último sobre las “galaxias sin materia oscura”

(MUSE I) https://doi.org/10.1051/0004-6361/201834909 (https://arxiv.org/abs/1812.07345)

(MUSE II) https://doi.org/10.1051/0004-6361/201834911 (https://arxiv.org/abs/1812.07346)

https://doi.org/10.1093/mnras/stz1465 (https://arxiv.org/abs/1906.03268)

-La imagen

Nacho

Ep219: Agujeros Negros; Dinamo Solar y Planetas; Hierro Lunar; Materia Oscura vs MOND; Estrella Rara; Mensaje al Futuro

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El disco de acreción de Sgr A*, el agujero negro de nuestra galaxia (min 1:27:00); El saganiano artefacto del Echostar XVI: Mensaje al futuro (8:30); Midiendo la calidad de los artículos (5:00); ¿Otra estrella como la de Tabby? (35:00); La dinamo solar y los alineamientos planetarios (57:00); La masa de hierro en la cara oculta de la luna (1:14:55); Una galaxia reliquia que refuta las teorías MOND (2:00:00). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Sara Robisco, Héctor Vives, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

Breves

-Una forma de evaluar la calidad de las investigaciones

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Nuevo-metodo-para-evaluar-la-calidad-de-las-noticias-cientificas

-Mapa temporal en órbita geoestacionaria

https://iopscience.iop.org/article/10.1088/0004-6256/144/4/118/meta

https://www.centauri-dreams.org/2013/01/18/the-last-pictures-contemporary-pessimism-and-hope-for-the-future/

-Ciclo solar y alineamientos planetarios

https://link.springer.com/article/10.1007/s11207-019-1447-1

-Lo de una estrella que se oscurece mucho:

Nieves en el ABC: https://www.abc.es/ciencia/abci-encontrado-astronomos-esfera-dyson-201906070933_noticia.html

ATel: http://www.astronomerstelegram.org/?read=12836

https://www.perthnow.com.au/technology/space/a-suddenly-dimming-star-has-caught-the-attention-of-alien-hunters-ng-66cbfd09995ed528edfbfe771eaccb46

-Astrónomos detectan una enorme masa metálica bajo un cráter de la Luna https://cosmicsapiens.com/astronomos-detectan-una-enorme-masa-metalica-bajo-un-crater-de-la-luna/

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1029/2019GL082252

https://www.baylor.edu/mediacommunications/news.php?action=story&story=210457

https://www.universetoday.com/142481/that-explains-a-lot-the-moons-largest-crater-has-a-chunk-of-metal-embedded-in-it-thats-5-times-bigger-than-the-big-island-of-hawaii/#more-142481

https://www.astrobitacora.com/descubren-una-estructura-metalica-bajo-la-luna/

(HS: El titular de 20 minutos es insuperable :D )

-Un agujero negro de 10 000 masas solares

https://www.nature.com/articles/s41550-019-0790-3

https://www.cnet.com/news/scientists-measure-a-black-hole-thats-surprisingly-tiny-for-a-black-hole/

https://news.umich.edu/astronomers-determine-mass-of-small-black-hole-at-center-of-nearby-galaxy/

Temazos

-ALMA observa el disco de acreción de Sgr A*, el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia.

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1242-z

https://www.sciencenews.org/article/accretion-disk-milky-way-galaxy-black-hole

https://francis.naukas.com/2019/06/06/alma-obtiene-la-primera-imagen-del-disco-de-acrecion-del-agujero-negro-supermasivo-sagitario-a/

https://www.almaobservatory.org/en/press-release/cool-nebulous-ring-around-milky-ways-supermassive-black-hole/

-Otra galaxia que no se puede explicar con MOND sin materia oscura

https://arxiv.org/abs/1902.02938

https://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-materia-oscura-agolpa-vieja-galaxia-reliquia-20190605132203.html

http://chandra.si.edu/press/19_releases/press_060319.html

http://chandra.si.edu/photo/2019/mrk1216/

 

 

 

Ep217: Códice Voynich; Artemisa; Eclipse de Eddington; Starlink; Adiós a Murray Gell-Mann

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿Realmente se ha descifado el códice Voynich? (minuto 41:20); El plan Artemisa de la NASA para establecerse en la Luna (2:02:00); Historias del eclipse que confirmó la teoría de la Relatividad General (29:30); El dilema de Starlink, la nueva iniciativa de Space X (15:30); Adiós a Murray Gell-Mann (8:20). En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: María Ribes, Alberto Aparici, Héctor Socas, Enrique Joven, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; Radio Voces de La Rioja (Argentina) los sábados a las 10:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Starlink de SpaceX

https://danielmarin.naukas.com/2019/05/29/las-megaconstelaciones-de-satelites-adios-al-cielo-nocturno-de-nuestros-antepasados/

-Aniversario Eclipse Eddington

https://www.nature.com/articles/d41586-019-01172-z

Temazos

-Han vuelto a descifrar el códice Voynich

https://arstechnica.com/science/2019/05/no-someone-hasnt-cracked-the-code-of-the-mysterious-voynich-manuscript/

(hablamos del tema en el ep148: https://www.ivoox.com/ep148-la-ciencia-del-codice-secreto-voynich-audios-mp3_rf_23502664_1.html )

El paper: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02639904.2019.1599566

Retracción de Nota de Prensa de Univ de Bristol: http://www.bristol.ac.uk/news/2019/may/voynich-manuscript.html

El hilo de Enrique en twitter: https://twitter.com/EnriqueJoven/status/1129116753475375104

El libro de Enrique Joven. El Castillo de las Estrellas: http://www.rocalibros.com/roca-editorial/catalogo/Enrique+Joven/El+castillo+de+las+estrellas

-El plan Artemisa de la NASA https://danielmarin.naukas.com/2019/05/16/el-programa-artemisa-de-la-nasa-para-pisar-la-luna-en-2024-humo-o-realidad/ )

 

 

 

Ep215: Expansión Cósmica; Tormentas Solares de la Antigüedad; Dinosaurios Alados; Inflación Geométrica

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Continúa la controversia sobre el ritmo de expansión del Universo; Inflación geométrica, mención de honor de la Gravity Research Foundation; Dinosaurios con alas; Midiendo los eventos solares más extremos; La extraña rotación del Sol y las estrellas. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Francis Villatoro, Sara Robisco, Héctor Socas, Jose Alberto Rubiño. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Jose Edelstein y colaboradores obtienen una mención honorífica de la Gravity Research Foundation

https://igfae.usc.es/igfae/un-trabajo-del-investigador-del-igfae-jose-edelstein-mencion-honorifica-de-la-gravity-research-foundation/

Temazos

-Más sobre la tensión en la constante de Hubble

https://arxiv.org/pdf/1905.04052.pdf

-El ensayo de Edelstein sobre la inflación geométrica. Basado en el paper comentado en el ep 199:

https://arxiv.org/abs/1812.11187

-Gran tormenta solar en el 660 A de C

https://www.bbc.com/news/science-environment-47536271?SThisFB&fbclid=IwAR0v9-5acmAJsVlgFF8LElgL1C6lV-lZaHE_43rs0QztIuN3kxYSQC6BsVw

https://www.pnas.org/content/116/13/5961 (el paper)

https://www.nature.com/articles/ncomms9611 (referencia interesante sobre el evento de 774/5 BC)

-Dinosaurio con alas de murciélago:

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1137-z

En National Geographic ponen unas reconstrucciones artísticas del Ambopteryx longibrachium que muestran la forma de sus alas, además de ser preciosas https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/pequeno-dinosaurio-que-volaba-como-murcielago_14225/3

-La corona del Sol rota un poco más rápido que la fotosfera

https://arxiv.org/abs/1904.0746

Ep214: Vacío Cuántico; Lenguas Asiáticas; Estrella Rara; Alzheimer’s; Exoluna y Controversia

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Continúa la controversia sobre la exoluna de Teachey y Kipping; Una estrella muy rara, posiblemente de otra galaxia; El Alzheimer y las células gliales; Nuevos datos sobre el origen de las lenguas asiáticas; Vacío cuántico: partículas virtuales y radiación Cherenkov en el vacío. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Ignacio Crespo, Sara Robisco, Carlos González, Héctor Socas, María Ribes y Alberto Aparici. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Respuesta de Teachey et al a la controversia de la exoluna

https://astrobites.org/2019/05/06/__trashed-3/

https://arxiv.org/abs/1904.11896

Temazos

-Una estrella de otra galaxia

https://www.sciencealert.com/a-strange-star-in-the-milky-way-is-likely-an-outsider-from-another-galaxy/amp

-Alzheimer’s y células gliales

https://www.nature.com/articles/s41593-019-0395-2

 

 

Ep213: Tensiones y Discrepancias Cosmológicas; Malaria; Desintegración Xenon 124; Exoluna; Exometano

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Vacunación masiva contra la malaria; Las discrepancias en la medida del ritmo de expansión del Universo; La exótica desintegración del Xenon 124; Dudas sobre el posible descubrimiento de la primera exoluna; AI para traducir señales cerebrales a lenguaje hablado; Metano en un exoplaneta. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Ángel López-Sánchez, Sara Robisco, Carlos González, Bea Ruiz, Héctor Socas y Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

– Metano en un exoplaneta

http://www.tng.iac.es/news/2019/04/22/jupiter_methane/

https://arxiv.org/abs/1904.04170

– Vacunación masiva contra la malaria

https://elpais.com/sociedad/2019/04/23/actualidad/1556023585_059512.amp.html?__twitter_impression=true

– Dudas sobre la detección de la primera exoluna que contamos en el ep183

https://www.forbes.com/sites/brucedorminey/2019/04/26/nasas-hubble-didnt-detect-first-known-extrasolar-moon-after-all-say-astronomers/#772557042719

https://arxiv.org/abs/1904.10618

https://www.aanda.org/articles/aa/abs/2019/04/aa34913-18/aa34913-18.html

– Desintegración de Xenon 124 observada en un detector de materia oscura

https://www.nature.com/articles/d41586-019-01212-8

– IA para traducir señales cerebrales a lenguaje hablado

https://www.nature.com/articles/d41586-019-01328-x

https://www.nature.com/articles/s41598-018-37359-z

 

Temazos

– Más tensión en la constante de Hubble (ver ep 199)

https://www.space.com/universe-expanding-fast-new-physics.html

 

Ep212: Cosmología con Masa Negativa; Gemelos Astronautas; OVNIs; Reviviendo Cerebros; La Primera Molécula del Cosmos

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿Se puede explicar la materia oscura y la energía oscura con masas negativas?; Resultados del estudio de los astronautas gemelos; OVNIs de Franco y el experimento Iván: Tertulia con Luis Alfonso Gámez; Observada la primera molécula del universo; Reviven células cerebrales en cerdos horas después de su muerte. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco, Elena Denia, Ignacio Crespo y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Supervivencia de células cerebrales en cerdos decapitados

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1099-1

-Encuentran la molécula de ión hidruro de helio en el medio interestelar

https://m.publico.es/ciencias/2092269/un-telescopio-volante-detecta-la-primera-molecula-del-universo

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1090-x?wm=3292_9006

 

Temazos

-El estudio de los dos astronautas gemelos

https://science.sciencemag.org/content/364/6436/eaau8650

-Refutando la cosmología de masas negativas como sustitutas de la materia y energía oscuras

https://arxiv.org/abs/1902.08287

(El de Farnes lo tratamos en el ep193: https://arxiv.org/abs/1712.07962 )

 Código de Héctor: https://github.com/hsocasnavarro/nbody_sim

Test simple de la gravedad de Farnes: https://github.com/hsocasnavarro/test_F18_gravity

-OVNIs. Tertulia con Luis Alfonso Gámez

https://magonia.com

La foto de Luis Alfonso Gámez

foto_gamez

 La ilustración de Sara:

sara

Ep210: EHT y la Imagen de un Agujero Negro; Fenómeno OVNI; Metano en Marte; Significancia Estadística

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El Event Horizon Telescope obtiene la primera imagen de un agujero negro; La verdadera verdad sobre los OVNI; Mars Express, Curiosity y ExoMars: Se complica la polémica del metano en Marte; El significado de la “significancia estadística”. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Sara Robisco, Héctor Socas y José Alberto Rubiño. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

 

Temazos

-Se anuncian los primeros resultados del Event Horizon Telescope

https://www.nsf.gov/news/special_reports/blackholes/index.jsp

https://iopscience.iop.org/journal/2041-8205

-Entrevista a Luis Alfonso Gámez sobre “el fenómeno OVNI”

https://magonia.com

-Metano en Marte

Paper de Mars Express   https://www.nature.com/articles/s41561-019-0331-9

Paper de ExoMars TGO https://www.nature.com/articles/s41586-019-1096-4

-Carta de científicos preocupados por el uso de “estadísticamente significativo”

https://www.nature.com/articles/d41586-019-00857-9

Ep209: Consciencia y…¿Libre Albedrío?; El Armagedón de los Dinosaurios; Metano en Marte; Event Horizon Telescope

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El Event Horizon Telescope y la primera imagen de un agujero negro; Consciencia y libre albedrío: De la neurología al superdeterminismo en física; Hallado el primer registro fósil de la destrucción causada por el gran impacto que extinguió a los dinosaurios y cambió el planeta; El misterio del metano en Marte; Entrevista: Jorge Pla-García. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Ignacio Crespo, Ángel López-Sánchez, Alberto Aparici, Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

 

Breves

-La próxima semana habrá anuncio de Event Horizon Telescope

https://www.sciencealert.com/the-event-horizon-telescope-is-about-to-make-a-hyuuuuge-announcement

https://www.eso.org/public/announcements/ann19018/?lang

https://www.sciencenews.org/article/event-horizon-telescope-first-image-black-hole-questions

(April’s fools!) -TESS encuentra un planeta terrestre y mapean nubes y océanos

https://arxiv.org/abs/1903.12182

 

Temazos

-Sobre el libre albedrío: Se pueden predecir las decisiones que tomamos

https://medicalxpress.com/news/2019-03-brains-reveal-choices-aware.html

Relacionado. Nuestra forma de ser puede alterarse químicamente:

https://www.nature.com/articles/s41593-019-0362-y

https://www.nature.com/articles/s41593-019-0351-1

-Dinosaurios y el meteorito de Chicxulub

https://today.ku.edu/2019/03/29/stunning-discovery-offers-glimpse-minutes-following-%E2%80%98dinosaur-killer%E2%80%99-chicxulub-impact

https://www.newyorker.com/magazine/2019/04/08/the-day-the-dinosaurs-died

https://www.pnas.org/content/early/2019/03/27/1817407116

-Metano en Marte

http://science.sciencemag.org/content/360/6393/1093

https://www.nature.com/articles/s41561-019-0331-9

Ep208: Galaxia sin Materia Oscura; Luna 2024; Mujeres Astronauta; Meteoro de Bering; Sorpresas en Bennu; Exoplanetas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La galaxia de van Dokkum; Dificultades de la misión OSIRIS-REx en Bennu; EEUU quiere volver a la Luna en 2024; El meteoro del mar de Bering; Se cancela la primera actividad espacial de dos mujeres astronauta; GRAVITY observa la composición de un superjúpiter caliente; ¿Setas en Marte? En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Héctor Socas, Nacho Trujillo y Héctor Vives. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Seis nuevos papers sobre Bennu con los datos de Osiris-REX
https://www.asteroidmission.org/?latest-news=nasa-mission-reveals-asteroid-big-surprises
https://www.nature.com/collections/jibgaighje
https://danielmarin.naukas.com/2019/03/20/bennu-el-pequeno-asteroide-que-escupe-rocas/
http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1540

-La Administración Trump ordena volver a la luna en 2024
https://spaceflightnow.com/2019/03/26/pence-calls-for-nasa-to-land-astronauts-on-the-moon-within-five-years/
https://danielmarin.naukas.com/2019/03/27/puede-la-nasa-pisar-la-luna-en-2024/

-El instrumento GRAVITY en el VLTI de ESO observa directamente un exoplaneta y saca el espectro de su atmósfera
https://www.eurekalert.org/pub_releases/2019-03/e-gib032619.php
https://www.eso.org/public/spain/news/eso1905/
https://www.eso.org/public/archives/releases/sciencepapers/eso1905/eso1905a.pdf

-Meteoro de Bering
https://www.space.com/bering-sea-fireball-satellite-photos.html
https://www.syfy.com/syfywire/the-largest-asteroid-impact-since-chelyabinsk-exploded-harmlessly-over-bering-sea
https://es.noticias.yahoo.com/no-estamos-preparados-para-los-meteoritos-141302300.html

Temazos

-Sección: la galaxia de van Dokkum
https://arxiv.org/pdf/1806.10141.pdf

Ep206: ¿Invirtiendo el Tiempo?; Vía Láctea; Cosmología; Agujeros Negros y Propulsión Interestelar; Vida móvil; WWW

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿De verdad un ordenador cuántico ha dado marcha atrás al tiempo?; El fondo cósmico de neutrinos: La nueva herramienta de la cosmología; Materia oscura y la masa de la Vía Láctea; La idea del propulsor halo de Kipping; Fósiles de las primeras formas de vida con movilidad propia; 30 años de WWW y el manifiesto de la W3C; ¿Una segunda estrella de Tabby?. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Carlos González, Sara Robisco, Alberto Aparici, Bea Ruiz, Elena Denia, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Primeros ganadores de la porra fueron Ángel Martín y Jose Manuel Méndez (ep194)

-30o aniversario de la Web (Martes 12)

https://www.xataka.com/historia-tecnologica/internet-no-www-google-diga-tampoco-su-30-aniversario-sino-www/

https://www.popularmechanics.com/technology/a24790593/tim-berners-lee-internet-magna-carta/

-Halo drive: David Kipping (el de la primera exoluna) propone una cosa muy rara que pueden estar haciendo los aliens

https://arxiv.org/abs/1903.03423

https://www.centauri-dreams.org/2019/03/05/investigating-the-halo-drive/

 

Temazos

-Midiendo el fondo cósmico de neutrinos mediante variaciones en la fase de las oscilaciones acústicas de bariones.

https://www.nature.com/articles/s41567-019-0435-6

https://francis.naukas.com/2019/03/09/primera-observacion-indirecta-del-fondo-cosmico-de-neutrinos-en-los-datos-de-boss-bao-dr12/

-La masa de la Vía Láctea.

https://www.space.com/milky-way-galaxy-mass-nailed-down.html

-La vida ganó movilidad 600 millones de años antes de lo que se pensaba

https://geneticliteracyproject.org/2019/03/11/do-these-fossilized-tracks-mean-life-gained-mobility-600-million-years-earlier-than-we-thought/

https://www.pnas.org/content/116/9/3431

En castellano: https://www.tekcrispy.com/2019/02/12/evidencia-mas-antigua-movilidad-propia/

-Epic 204376071 ¿Una nueva estrella de Tabby? No tan rápido (si da tiempo)

https://www.abc.es/ciencia/abci-descubrimiento-segunda-estrella-tabby-desconcierta-astronomos-201903062104_noticia_amp.html

https://academic.oup.com/mnras/advance-article-abstract/doi/10.1093/mnras/stz537/5362657?redirectedFrom=fulltext

Ep205: Supertelescopios Solares; Marte; Curando el VIH

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Primeras dificultades de la misión InSight; Indicios de una capa freática global en el Marte primigenio; DKIST y EST: Los futuros grandes telescopios para observar el Sol; Tertulia con Valentín Martínez Pillet y Manolo Collados; Curado un enfermo de VIH. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Carlos González, Carlos Westendorp, Ignacio Crespo, Valentín Martínez, Manolo Collados y Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

María Ribes nos cuenta la mitología de Neptuno y el origen de los nombres de Hipocampo, Tritón o Proteo

 

Temazos

-Agua en Marte

Sistema global:

https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1029/2018JE005802

Impactos de meteoritos podrían explicar el cálido clima del Marte primigenio:

https://www.space.com/mars-water-from-massive-impacts.html

https://arxiv.org/abs/1902.07666

 

-InSight se topa con una roca al perforar la superficie marciana

https://www.space.com/mole-on-mars-hits-rocky-snag.html

https://www.dlr.de/blogs/en/desktopdefault.aspx/tabid-5893/9577_read-1090/

 

-Curado de VIH el “paciente de Londres” (21:15)

https://www.nature.com/articles/s41586-019-1027-4

 

-Física solar. Animación de eyección de masa coronal

https://iopscience.iop.org/2041-8205/852/1/L9/suppdata/apjlaaa28ef4_video.mp4

Paper: https://iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/aaa28e/meta

Ep203: Operación CB:Marte; Darwinismo Lingüístico; OpenAI: Creación de Textos; Reparación Neuronal; CRISPR vs Progeria

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Operación Rescate: Nos vamos a Marte a liberar a Opportunity; Ecofísica para el modelado de la evolución lingüística; Creando textos con una IA; CRISPR para el tratamiento del síndrome Hutchinson–Gilford, o progeria; Primera imagen 3D de viroides; Guiando el crecimiento neuronal. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Ignacio Crespo, Sara Robisco, Bea Ruiz, Héctor Socas, Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-Adiós Opportunity

https://danielmarin.naukas.com/2019/02/13/hasta-siempre-opportunity/

-Hay que mandar gente graciosa a Marte

https://aaas.confex.com/aaas/2019/meetingapp.cgi/Paper/23677

https://www.theguardian.com/science/2019/feb/15/jokers-please-first-human-mars-mission-may-need-onboard-comedians

Explicación del sonido de Marte

https://danielmarin.naukas.com/2018/12/09/el-sonido-de-los-vientos-de-marcianos-de-elysium-planitia-mas-o-menos/

 

Temazos

-OpenAI y la generación de texto tan buena que no la publican!?

https://techxplore.com/news/2019-02-automatic-text-misuse.html

https://blog.openai.com/better-language-models/

-Darwinismo lingüístico

https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rsif.2010.0110

-Guiado del crecimiento neuronal y sus implicaciones en la regeneración de tejidos nerviosos (En concreto para guiar a los axones durante su reparación, algo así como pastoreo neuronal)

https://www.nature.com/articles/s41598-019-38558-y

-Visualización directa de un viroide con una resolución a nivel molecular y sus implicaciones en la astrobiología https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15476286.2019.1572436

http://www.cab.inta.es/es/noticias/389/se-publican-las-primeras-imagenes-tridimensionales-de-viroides-utilizando-microscopia-de-fuerza-atomica-afm

-Tratamiento de la progeria con CRISPR ¿Una nueva aplicación? Las oportunidades del CRISPR con las enfermedades raras

https://www.nature.com/articles/s41591-018-0338-6

 

Ep201: ‘Oumuamua; Metaestudios con IA; Ciencia a Ciegas; Mundos en Colisión; Antipartículas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy (rogamos disculpen los ruidos que se escuchan durante algunos pasajes debidos a problemas técnicos): Adiós a Stewart Adams, descubridor del ibuprofeno; ¿Es ‘Oumuamua una sonda alienígena?; Inteligencia artificial para buscar datos en la literatura científica; La catastrófica colisión planetaria de Kepler 107; ¿Está la ciencia demasiado sesgada a lo visual?; El misterioso exceso de antipartículas que llueve sobre la Tierra. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Héctor Socas, Carlos Westendorp, Andrés Asensio. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves:

-Nuevo podcast de Irreductible con Daniel Marín: Serie Lunar

https://www.patreon.com/Irreductible

 

-Editorial KroneckerWalls.com. Kickstarter para traducir y publicar libros de historia de la ciencia

https://www.kickstarter.com/projects/1174653512/discovering-the-history-of-astronomy?ref=77iy98

 

-Fallece Stewart Adams, el “inventor” del ibuprofeno

https://www.telegraph.co.uk/obituaries/2019/02/03/stewart-adams-pharmacist-led-team-discovered-ibuprofen-obituary/

 

-Loeb la lía otra vez

https://www.washingtonpost.com/lifestyle/style/harvards-top-astronomer-says-an-alien-ship-may-be-among-us–and-he-doesnt-care-what-his-colleagues-think/2019/02/04/a5d70bb0-24d5-11e9-90cd-dedb0c92dc17_story.html

https://www.antena3.com/noticias/ciencia/extraterrestre-existencia-sistema-solar-harvard-sol-ovnis-video_201902065c5b49fa0cf2ccf877a2784e.html

Temazos:

-Metaestudios asistidos por IA. Buscando nuevas medidas en la literatura. Caso ejemplo: La constante de Hubble

https://arxiv.org/abs/1902.00027

Y también AlphaStar (sobre las IA)

https://deepmind.com/blog/alphastar-mastering-real-time-strategy-game-starcraft-ii/

-Ciencia a ciegas. ¿Pueden los invidentes hacer ciencia? ¿Está sesgada la ciencia hacia lo visual? Con experiencias de Rosa Chacón (@RosaLaMala) y Fabiola Socas (@FabiolaSocasL)

-Colisión planetaria en la infancia del sistema Kepler 107

http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1523

-AMS saca su nueva medida del exceso de positrones en los rayos cósmicos. ¡Ahora ya ven un espectro completo! :D

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.122.041102

 

Ep 199: Medir Expansión del Universo; Planeta 9 ¿innecesario?; Magnetismo Primordial; J. Edelstein e Inflación Geométrica

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Diferencias o “tensión” entre nuevas medidas de la constante de Hubble; Teoría alternativa al hipotético Planeta 9 (o ¿X?); Inferencia del magnetismo primordial en galaxias; Entrevista a José Edelstein sobre su teoría de Inflación Geométrica. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Héctor Socas, Bea Ruiz y Carlos Westendorp. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves:

– Han nacido las gemelas de CRISPR y China persigue a los responsables

https://www.sciencemag.org/news/2019/01/scientist-behind-crispr-twins-sharply-criticized-government-probe-loses-job

https://www.popularmechanics.com/science/health/a25991256/chinese-government-officially-charges-crispr-baby-scientist/

https://www.dailymail.co.uk/news/article-6614607/China-says-doctor-gene-edited-babies-acted-own.html

Temazos:

-No hay Planeta 9? (podría ser un disco de TNOs):

https://phys.org/news/2019-01-mystery-orbits-outermost-solar-planet.html

https://arxiv.org/abs/1804.06859

Se había detectado un TNO extremo: https://arxiv.org/pdf/1805.05355.pdf

Y se apuntaba a gravedad colectiva: https://www.nature.com/articles/d41586-018-05345-0

-Más tensión en la constante de Hubble:

https://arxiv.org/abs/1811.02376

https://physicsworld.com/a/cosmic-expansion-rate-remains-a-mystery-despite-new-measurement/

Nueva medida con lensing de Cuásares:

https://academic.oup.com/mnras/advance-article/doi/10.1093/mnras/stz200/5292495

-Límites sobre campo magnéticos primordiales obtenidos a partir de las galaxias UFD:

https://arxiv.org/pdf/1901.03341.pdf

-Tertulia con Edelstein sobre “Geometric Inflation” (introducida en Ep196):

https://arxiv.org/abs/1812.11187

https://arxiv.org/abs/1810.08166 (relacionado)

 

 

Ep198: Adiós Sir Atiyah; FRBs; IA y Teoremas de Incompletitud; Paleoflores; Ciclo Solar

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Despedimos a Sir Michael Atiyah, uno de los grandes matemáticos del siglo XX; K2 286b, un exoplaneta rocoso; CHIME y las “misteriosas señales de radio extraterrestres”; Plantas con flores: El “abominable misterio” de la evolución de Darwin; La inteligencia artificial se topa con los teoremas de incompletitud matemática de Gödel. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Sara Robisco, Francis Villatoro, Héctor Socas, Marian Martínez. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves:

-Adiós Atiyah (audio poema de Edelstein, música de Beautiful Mind)

https://www.dropbox.com/s/x8arm24hfpihdfx/edelstein_atiyah.mp3?dl=0

– Mail de Kike Díez Alonso sobre K2 286b, un exoplaneta rocoso

Temazos:

-El FRB de CHIME que adelantamos la semana pasada

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0864-x

-La polémica de los eucaliptos invasores:

https://naukas.com/2018/11/14/invasores-2-el-eucalipto/

-El controvertido origen de las flores:

https://elifesciences.org/articles/38827?fbclid=IwAR3teIDbZwFsWSMKX3c4y7EPbBPRTsiRQ5Eoiwpm2bPDMHdrQ5gE94l3bNQ

https://www.nature.com/articles/nature09916

-Nueva predicción del próximo ciclo solar:

https://twitter.com/solar_group_NU/status/1071142683375296512

https://www.nature.com/articles/s41467-018-07690-0

-El Machine learning lleva a los matemáticos a una paradoja irresoluble:

https://www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-inteligencia-artificial-lleva-problema-matematico-solucion-20190114144249.html

https://www.nature.com/articles/d41586-019-00083-3

El artículo: https://www.nature.com/articles/s42256-018-0002-3

 

 

 

Ep192: Descifrando Gobekli Tepe; La Historia del Universo en Rayos Gamma; Física Solar; Evolución de las Aves;LIGO/VIRGO

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Yacimiento de Gobekli Tepe: ¿Un posible paleoregistro de impactos cometarios?; Nueva técnica para investigar la historia del Universo usando rayos gamma y el fondo de luz intergaláctico; Cómo los cambios en la atmósfera terrestre influyeron en la evolución de las aves; Resultados de la misión CLASP para observar el complejo magnetismo solar; Nuevos resultados de LIGO+VIRGO con cuatro nuevas detecciones de ondas gravitacionales. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco, Carlos González, Carlos Westendorp, Marian Martínez, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Breves

-La onda sísmica de baja frecuencia que nadie sintió pero sacudió las redes sociales

https://www.nationalgeographic.com/science/2018/11/strange-earthquake-waves-rippled-around-world-earth-geology/

https://amp.theguardian.com/science/2018/nov/30/magma-shift-mysterious-seismic-wave-event-mayotte?__twitter_impression=true

-El preprint de Héctor sobre la conexión (o no!) entre planetas, materia oscura y cáncer

https://arxiv.org/abs/1812.02482

-Llegada de OSIRIS-REX (comentada en el ep 190)

-Verónica Díez Díaz, premio Líder digital 2018 por su trabajo en la digitalización de la colección de fósiles del museo de Historia Natural de Berlín, está desarrollando un protocolo estandarizado para unificar la modelización 3D de los ejemplares

https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/La-espanola-que-va-a-revolucionar-las-colecciones-de-fosiles-de-los-museos

-Se apaga el LHC para subirle la potencia

https://www.sciencenews.org/article/cern-large-hadron-collider-shutting-down-2-years?fbclid=IwAR1JZYxbQiTXQBOvdVavOKq5E7hnoAPDGE9WYs5r-MVAjc9my9k2jJiJ2Wc

Temazos

-Astronomía prehistórica

https://phys.org/news/2018-11-prehistoric-cave-art-reveals-ancient.htmlhttps://arxiv.org/abs/1806.00046

http://maajournal.com/Issues/2017/Vol17-1/Sweatman%20and%20Tsikritsis%2017(1).pdf

http://maajournal.com/Issues/2017/Vol17-2/Matters%20Arising.pdf

-La historia del universo en rayos gamma

http://science.sciencemag.org/content/362/6418/1031

-La misión CLASP

http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1489

-Investigadores relacionan cambios en la atmósfera con la evolución de las aves

https://m.malagahoy.es/malaga/Investigacion-UMA-evolucion-aves_0_1304569873.amp.html

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1342937X18302296?via%3Dihub

-LIGO/VIRGO detectan cuatro nuevos mergers de agujeros negros. A ver qué dicen ahora Jackson et al

https://francis.naukas.com/2018/12/03/ligo-virgo-observan-cuatro-nuevas-fusiones-de-agujeros-negros/?fbclid=IwAR1eKg-_SWyIpEF7AOBuGVlNr1m6QChtJ5dpCyQSpc0mvH_bOkjn63FWg5I

https://www.syfy.com/syfywire/four-new-black-hole-mergers-have-been-found-blasting-out-gravitational-waves

https://dcc.ligo.org/LIGO-P1800307/public

 

 

Ep191: Amartizaje InSight; Entrevista Leonard Susskind; CRISPR y las Gemelas de China

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Analizamos el descenso y aterrizaje de la misión InSight en Marte; Entrevista con Leonard Susskind; Susskind: La persona y su ciencia; Lulu y Nana, las gemelas que serán los primeros humanos genéticamente modificados. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Jose Edelstein, Francis Villatoro, Ignacio Crespo, Héctor Vives, Jose Alberto Rubiño, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y, a veces, ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-La InSight ya está en Marte. Ya explicamos esta misión en el ep162, aquí analizamos su aterrizaje

https://www.ivoox.com/ep162-planetas-pulsar-supernovas-el-fin-audios-mp3_rf_25904774_1.html

https://danielmarin.naukas.com/2018/11/27/insight-ha-aterrizado-en-marte/

https://www.wired.co.uk/article/mars-insight-robot-landing

https://www.jpl.nasa.gov/cubesat/missions/marco.php

https://spacenews.com/marco-success-vindicates-use-of-cubesats-on-deep-space-missions/

https://www.sciencemag.org/news/2018/11/mars-mission-got-lucky-nasa-lander-touched-down-sand-filled-crater-easing-study-planets

-Leonard Susskind

-CRISPR es usado en China para modificar la genética de bebés

https://francis.naukas.com/2018/11/27/sobre-la-posible-edicion-genetica-de-dos-ninas-en-china/

https://www.technologyreview.com/s/612458/exclusive-chinese-scientists-are-creating-crispr-babies/

https://www.theatlantic.com/science/archive/2018/11/first-gene-edited-babies-have-allegedly-been-born-in-china/576661/

https://francis.naukas.com/2018/11/28/la-presentacion-cientifica-de-jiankui-he-sobre-su-edicion-genica-de-dos-ninas/

https://www.agenciasinc.es/Opinion/Del-deseo-a-la-realidad-la-edicion-genetica-aun-no-esta-preparada-para-tratar-a-pacientes

-¿El próximo GRB de nuestra galaxia? Una estrella Wolf-Rayet que explotará (relativamente) pronto

https://www.syfy.com/syfywire/is-this-cosmic-sprinkler-surrounding-galaxys-next-gamma-ray-burst

Ep190: Meteorito de Groenlandia; OSIRIS-REX y Hayabusa-2; Vacío Cuántico; Concavenator

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: El meteorito de Groenlandia: Un posible gran impacto reciente; OSIRIS-REX y Hayabusa-2, misiones de exploración a asteroides potencialmente peligrosos; Indicios de gigantismo en el depredador Concavenator Corcovatus; Vacío cuántico, partículas virtuales y principios de incertidumbre. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Sara Robisco, Carlos Westendorp, Javier Licandro, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-Descubierto un gran cráter de meteorito en Groenlandia

https://www.forbes.com/sites/jamiecartereurope/2018/11/14/catastrophic-meteorite-impact-scientists-discover-giant-crater-in-greenland/

https://www.sciencemag.org/news/2018/11/massive-crater-under-greenland-s-ice-points-climate-altering-impact-time-humans

-Misiones Hayabusa-2 y OSIRIS-REX

https://www.space.com/42050-osiris-rex-engine-burn-asteroid-bennu.html

https://www.space.com/40161-hayabusa2.html

-Concavenator era más raro de lo que creíamos

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0195667118302271?via%3Dihub

https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-dinosaurio-jorobado-de-Cuenca-muestra-indicios-de-gigantismo

El diseño de Sara en RedBubble

https://www.redbubble.com/es/people/sararc83/collections/957300-concavenator

VVV-WIT-07 ¿Otra “estrella de Tabby”?

https://arxiv.org/abs/1811.02265

-Vacío cuántico, partículas virtuales y los nuevos experimentos para crear partículas

http://iopscience.iop.org/article/10.1209/0295-5075/116/40003

https://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.121.183606

Ep188: El Retorno del Lobo; ‘Oumuamua; Inconsistencias Cuánticas; Hubble vs Lemaître; Galaxias Enanas

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Síndrome de Guillain-Barré; ‘Oumuamua, alienígenas y el martillo de Occam; La ley de Hubble-Lemaître; Física cuántica: ¿Inconsistencias o errores de planteamiento?; Efectos “feedback” en galaxias enanas; Congreso Estatal de Astronomía; Ciencia en el Parlamento. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Jose Edelstein, Héctor Socas, Ángel López Sánchez, Francis Villatoro, Alberto Aparici. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-No, nadie ha dicho que ’Oumuamua sea un artefacto alienígena:

https://danielmarin.naukas.com/2018/11/07/es-oumuamua-una-vela-estelar-alienigena/

https://arxiv.org/pdf/1810.11490.pdf

-El paper de Frauchiger y Renner comentado en el ep186: “La física cuántica no puede describirse de forma consistente a sí misma”:

https://www.nature.com/articles/s41467-018-05739-8

https://francis.naukas.com/2018/10/29/el-error-del-articulo-de-frauchiger-y-renner-sobre-la-inconsistencia-de-la-mecanica-cuantica/

-Hubble y Lemaitre: La IAU vota renombrar la expansión cósmica a “Ley de Hubble-Lemaître”:

https://www.nature.com/articles/d41586-018-07234-y

https://www.nature.com/articles/479150a

-Chorros de gases y efectos de “feedback” de las galaxias:

https://www.nature.com/articles/s41550-018-0608-8

https://arxiv.org/abs/1811.01772

-Premios Javier Gorosabel de Colaboración ProAm:

https://www.sea-astronomia.es/noticias/fallo-del-i-premio-javier-gorosabel-de-colaboracion-proam

Ep187: Evento Tunguska; Dipolo del Electrón y Simetría CP; Moral Machine Experiment; La Pseudociencia de Gwyneth Paltrow

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Nuevos resultados sobre Tunguska 1908, el mayor impacto registrado en la historia; La cultura de la moral: Cómo al intentar enseñarle a las máquinas aprendemos sobre nuestras inconsistencias; Nuevas cotas a la esfericidad del electrón: buscando violaciones de la simetría CP; El timo de la pseudociencia: Analizan los productos de la marca Goop de Gwyneth Paltrow; Noticias varias: TMT, Kepler, “La Guerra de los Mundos”, extinciones recientes. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco, Carlos González, Bernabé Cedrés, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-NASA anuncia el fiin de la misión Kepler:

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-to-hold-media-call-on-status-of-kepler-space-telescope-today

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-retires-kepler-space-telescope-passes-planet-hunting-torch

-Contestación al anuncio sobre la vida primigenia (3,7 E9 años) que comentamos en el ep 100:

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0610-4

-80 años de la Guerra de los Mundos. El 30 de Oct de 1938, Orson Welles la lió parda en la CBS:

https://www.space.com/42287-war-of-the-worlds-broadcast-alien-invasion-reaction.html?utm_source=twitter&utm_medium=social

-La Corte Suprema de Hawaii falla en favor del TMT:

https://www.sciencemag.org/news/2018/10/hawaii-supreme-court-rules-favor-giant-telescope

(pero el proceso en La Palma continúa)

http://tmtlapalma.org/es/continuamos-avanzando-con-el-proceso-en-espana/

-Congreso de la CEA en Cuenca:

http://www.cmmedia.es/congreso-de-astronomia/xxiii-cea-cuenca-astronomia/

-The Moral Machine experiment:

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0637-6

http://moralmachine.mit.edu/hl/es

-El evento Tunguska:

https://arxiv.org/pdf/1810.07427.pdf

-Buscando el momento dipolar eléctrico del electrón: Nuevas cotas:

https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/confirmado-el-electron-es-la-esfera-mas-perfecta-del-universo-711539850778?mi=fb&fbclid=IwAR2Ayc9BvVyI4o0W5FhogB5pFHrmoR3M2IoVkQdghnOGA_reQwq9DF2HmuY

https://francis.naukas.com/2018/10/22/la-supersimetria-y-la-nueva-medida-del-momento-dipolar-electrico-del-electron/#more-47961

-Analizan los productos de la marca Goop de Gwyneth Paltrow:

https://drjengunter.wordpress.com/2018/10/13/i-reviewed-all-161-of-goops-wellness-products-for-pseudoscience-heres-what-i-found/

https://gizmodo.com/not-only-are-vaginal-jade-eggs-useless-theyre-not-even-1830035138

-WWF denuncia la desaparición de gran número de especies desde 1970:

https://www.cbc.ca/news/technology/living-plant-wwf-2018-1.4882819

Ep186: Velos en Cosmología; Teorias de Cuerdas; Inconsistencias de la Física Cuántica

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Buscando las ondas gravitacionales del principio del Universo; Los últimos resultados del experimento BICEP2/KECK ya descartan algunos modelos de inflación; Estiman el número de posibles universos predichos por las teorías de cuerdas heteróticas; Nuevo teorema “no-go” demuestra que la teoría cuántica no puede describirse a sí misma. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Jose Alberto Rubiño, Bea Ruiz, Nacho Trujillo, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-CosmoLAB:

http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/programas-redes-educativas/convocatorias/proyecto-cosmoeducando-y-descubriendo-el-universo-2018-2019.html

-Dark Matter Day:

https://www.darkmatterday.com/

-Congreso “CMB foregrounds for B-mode studies”:

http://www.iac.es/congreso/cmbforegrounds18/

Resultados del proyecto RADIOFOREGROUNDS. Mapas de QUIJOTE y complejidad de la emisión radio de la galaxia.

http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&id=1463

-Nuevos resultados de BICEP-2 (presentado en el congreso)

https://arxiv.org/abs/1810.05216

https://francis.naukas.com/2018/10/22/nuevo-limite-de-exclusion-de-bicep2-keck-para-las-ondas-gravitacionales-primordiales-r-0-062-al-95-cl/

-En teoría de cuerdas salen 10^723 modelos estándar (o al menos 10^23)

https://arxiv.org/abs/1810.00444

https://francis.naukas.com/2018/10/24/el-numero-de-modelos-estandar-supersimetricos-en-la-teoria-de-cuerdas-heterotica/

-La teoría cuántica no puede describirse bien a sí misma

https://www.nature.com/articles/s41467-018-05739-8

 

 

Ep185: Dimensiones Extra; Anti-CRISPR; Vida Artificial Cuántica; Cura del SIDA; Medicina y Big Data

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Avería en el observatorio espacial Chandra; ¿Existen dimensiones ocultas en el Universo?; Mecanismos contra la edición genética CRISPR-CAS9; Algoritmos de vida artificial cuántica en computación cuántica; Nueva técnica prometedora para acabar definitivamente con el virus VIH. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco, Ignacio Crespo, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-Congreso CMB Foregrounds:

http://www.iac.es/congreso/cmbforegrounds18/

-Avería del satélite Chandra pero ya está de nuevo operativo

http://www.astronomy.com/news/2018/10/chandra-and-hubble-update

-Juego de la vida cuántico:

https://www.nature.com/articles/s41598-018-33125-3

-Anti-CRISPR, el contraataque de los microorganismos:

http://science.sciencemag.org/content/362/6411/156

http://science.sciencemag.org/content/362/6411/240

-Dimensiones del espacio derivadas del evento GW170817:

https://arxiv.org/pdf/1801.08160.pdf

-El trasplante de células madre podría ayudar a encontrar la cura para el VIH

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2018/10/16/5bc5712be2704e9e0f8b459c.html

http://annals.org/aim/article-abstract/2707334/mechanisms-contribute-profound-reduction-hiv-1-reservoir-after-allogeneic-stem

-Una de medicina y Big Data: En UK han creado un biobanco con datos genéticos y de salud de 500.000 participantes voluntarios

https://www.nature.com/articles/d41586-018-06948-3

https://www.nature.com/articles/s41586-018-0579-z

 

 

Ep182: Planeta Vulcano? Hipótesis Riemann; Naukas; bichos Ediacara; Cerveza y Pan pre-agricultura! Crómlech toledano

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: ¿Se ha descubierto el planeta Vulcano de Star-Trek? Hipótesis Riemann, ¿demostrada?; experiencia Naukas; Dickinsonia y los bichos de Ediacara; ¡Cerveza y Pan pre-agricultura! Descubierto un crómlech toledano. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Sara Robisco, Carlos Westendorp, Francis Villatoro, Alberto Aparici. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

Héctor está en el Lunar and Planetary Institute de Houston, en la reunión organizada por NASA sobre Tecnomarcadores:

https://www.hou.usra.edu/meetings/technosignatures2018/

Las charlas se dieron por streaming y en las próximas semanas está previsto que se cuelguen las grabaciones. Pondremos aquí el enlace

-Descubren Vulcano de Star Trek

http://www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-identifican-nuevo-planeta-vulcano-star-trek-20180919143223.html (https://arxiv.org/abs/1807.07098)

-Michael Atiyah y la hipótesis de Riemann:

-“The fine structure constant”

https://goo.gl/y5xxqt

-“The Riemann hypothesis”

https://goo.gl/LEcgnt

-Naukas 2018: una edición con sorpresas, ausencias e iniciativas muy originales:

-Charla de Francis:

https://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/5852933/naukas-bilbao-2018-charla-francis-villatoro/

-Charla de Carlos Briones:

https://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/5862909/naukas-bilbao-2018-carlos-briones-os-voy-contar-historia/

-Espectáculo de Natalia Ruiz y Manolux:

https://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/5853826/naukas-bilbao-2018-musical-natalia-ruiz-manuel-gonzalez/

-Ignacio López Goñi: ”La pandemia del siglo XXI” y “Sin levadura la vida es más dura”

https://www.eitb.eus/es/divulgacion/videos/detalle/5854901/naukas-bilbao-2018-charla-ignacio-lopez-goni/

-Dickinsonia, uno de los bichos de Ediacara, resulta ser un animal:

https://www.bbc.com/mundo/vert-fut-45602223

http://science.sciencemag.org/content/361/6408/1246

-¿La primera cerveza motivó la agricultura?

https://news.stanford.edu/2018/09/12/crafting-beer-lead-cereal-cultivation/

https://phys.org/news/2018-09-evidence-hypothesis-beer-cultivate-cereals.html

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352409X18303468

Relacionado: pan antes de la agricultura

https://www.smithsonianmag.com/smart-news/archaeologists-discover-evidence-bread-baked-advent-agriculture-180969667/

http://www.pnas.org/content/early/2018/07/10/1801071115

-Descubren un crómlech en Toledo, lo estaba investigando un grupo llamado Cota 667 y Antonio Pérez Verde

https://elpais.com/politica/2018/09/23/diario_de_espana/1537703436_619016.html

Aquí Antonio Pérez Verde lo explica de maravilla

http://astrometrico.es/2018/09/19/el-cromlech-manchego/

http://astrometrico.es/2018/09/25/totanes-cromlech-investigaciones/

 

Ep179: Cosmología de Penrose; Alcohol y Salud; Desintegración del Higgs; Híbridos Humanos; ¿Inversión Temporal en GRBs?

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: La Cosmología Cíclica Conforme (CCC) de Penrose; ¿Se han encontrado indicios de CCC en el fondo de microondas?; Efectos del alcohol en nuestra salud: ¿es positivo, negativo o neutro?; La “inversión del tiempo” en los enigmáticos estallidos cósmicos de rayos gamma (GRBs); Chorros relativistas superlumínicos (aparentemente); El LHC observa lo que antes se pensaba imposible: La desintegración del bosón de Higgs; Se encuentran restos de una mujer hija de neandertal y denisovano; Noticias varias: Museo Nacional de Brasil; Kepler; ISS; Jocelyn Bell Burnell; R.I.P. Luca Cavallí-Sforza. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Francis Villatoro, Alberto Aparici, Marcos Pellejero, Jose Alberto Rubiño, Andrés Asensio, Carlos Westendorp, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00; en Aragón por Radio Ebro los Sábados a las 13:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber. Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

-Se incendia el Museo Nacional de Brasil

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45380592

-Fuga lenta en la ISS

https://danielmarin.naukas.com/2018/08/31/una-pequena-despresurizacion-en-la-estacion-espacial-internacional/

Y ojo con el motivo :-o

http://www.spaceflightinsider.com/missions/iss/roscosmos-boss-soyuz-pressure-leak-caused-by-technological-error/

-Jocelyn Bell Burnell gana el Premio Breakthrough (dotado con 3 millones de dólares)

https://www.nature.com/articles/d41586-018-06210-w

-Aclarar lo del “time-reversed scenario” en Short Gamma Ray Bursts (SGRB)

http://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/aad335/pdf

-El LHC (ATLAS, CMS) observa desintegración del Higgs en quarks bottom y anti-bottom

https://francis.naukas.com/2018/09/02/atlas-y-cms-observan-la-desintegracion-del-higgs-en-un-par-de-quarks-bottom-antibottom/

-Muere Luca Cavalli-Sforza, figura fundamental de la genética en la segunda mitad del siglo XX:

https://elpais.com/elpais/2018/09/03/ciencia/1535974124_908508.amp.html

Un resumen de su ensayo Genes, pueblos y lenguas:

http://evolucion.fcien.edu.uy/Lecturas/genes_pueblos_y_lenguas.pdf
https://www.nature.com/articles/ng.139

-La Cosmología Cíclica Conforme de Penrose y la supuesta detección de puntos de Hawking

https://francis.naukas.com/2018/08/29/la-cosmologia-ciclica-conforme-de-penrose-y-los-puntos-de-hawking-en-el-fondo-cosmico-de-microondas/
https://arxiv.org/abs/1808.01740

-Movimiento superlumínico [aparente] del chorro relativista tras la fusión de dos estrellas de neutrones [que se observó gracias a lo onda gravitacional GW170817]

https://arxiv.org/abs/1806.09693
https://www.nature.com/articles/s41586-018-0486-3

-Estudios sobre el riesgo del alcohol para la salud

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(18)31310-2/fulltext
https://medium.com/wintoncentre/the-risks-of-alcohol-again-2ae8cb006a4a
https://www.bmj.com/content/362/bmj.k2927
https://www.thelancet.com/action/showPdf?pii=S0140-6736%2818%2930134-X

-Descubiertos los restos de una mujer mestiza (¿o deberíamos decir híbrida?), hija de un denisovano y una neandertal:

https://elpais.com/elpais/2018/08/24/ciencia/1535113883_355279.html
https://www.nature.com/articles/s41586-018-0455-x

Ep174: Sagitarius A*; Medallas Fields; Escutoides; Exovida y Rayos UVA; Marte

Coffee Break es la tertulia semanal en la que, medio en broma, medio en serio, repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. Puedes escuchar esta tertulia cada semana en nuestro canal de ivoox, en itunes o en la radio. Para no perderse ningún episodio, recomendamos suscribirse. Para mayor comodidad puedes usar aplicaciones de ivoox o itunes para móvil o tablet, pudiendo así disfrutar de la tertulia sin tener que estar tras el ordenador. ¿Qué mejor entretenimiento mientras vamos al trabajo o hacemos las faenas del hogar?

¡Suscríbete aquí! (en ivoox o itunes)

itunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-coffee-break/id1028912310?l=en

Escucha aquí nuestro último episodio:

La tertulia semanal en la que repasamos las últimas noticias de la actualidad científica. En el episodio de hoy: Nuevos datos sobre el agujero negro supermasivo de nuestra galaxia; Medallas Fields: El premio de las Matemáticas; Escutoides: La geometría de las células epiteliales; Entrevista: Clara Grima; Radiación ultravioleta y vida extraterrestre; Terraformando Marte. En la foto, de arriba a abajo y de izquierda a derecha: Alberto Aparici, Sara Robisco, Francis Villatoro, Carlos González, Héctor Vives, Héctor Socas. Todos los comentarios vertidos durante la tertulia representan únicamente la opinión de quien los hace… y a veces ni eso. CB:SyR es una colaboración entre el Área de Investigación y la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

En la radio: Coffee Break: Señal y Ruido se emite en Canarias por Ycoden Daute Radio los viernes a las 15:00, por Radio El Día los sábados a las 12:05, por Radio Ecca los sábados a las 20:00, por Ondas Yaiza los lunes a las 20:00; en Argentina por la FM99.9 de Mar del Plata los Domingos a las 9:00; en Madrid por Onda Pedriza los Viernes a las 20:00. Radios online: cienciaes.com y Onda Bética (lunes a las 11:00). Consultar sus webs para ver frecuencias y horarios de redifusiones. Si estás interesado en añadir Coffee Break a la programación de tu emisora, háznoslo saber.
Normalmente autorizamos la redifusión de nuestros contenidos en forma total o parcial a cualquier medio que lo desee con la única condición de que se respeten los créditos, se cite la fuente y no se tergiverse o altere el sentido de las palabras vertidas en el programa. Coffee Break: Señal y Ruido no comparte, apoya ni se alinea con la línea editorial de ninguna de las plataformas o canales por los que se difunda el programa. Nuestro único objetivo y línea editorial es el fomento de la cultura científica en la sociedad.

Déjanos tus comentarios en oyentes@señalyruido.com o en las redes sociales de:
Facebook: https://www.facebook.com/pages/Podcast-Coffee-Break/1575503152728634?ref=hl
Twitter: @pcoffeebreak
Club de fans (FB): https://www.facebook.com/groups/319234858582093/
ivoox: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-coffee-break_sq_f1172891_1.html

MÚSICA: Acordes Menores

REFERENCIAS

El Nature Communications de Clara Grima et al (entrevista 31min)

https://www.nature.com/articles/s41467-018-05376-1

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Las-celulas-epiteliales-adoptan-una-nueva-forma-geometrica-para-que-los-tejidos-se-curven

https://elpais.com/elpais/2018/07/30/ciencia/1532938371_705599.html

https://naukas.com/2018/07/31/la-cronica-de-los-escutoides-contada-por-sus-autores/

https://es.noticias.yahoo.com/descubren-que-las-celulas-epiteliales-adoptan-una-forma-geometrica-desconocida-hasta-ahora-el-escutoide-115839741.html

https://www.smithsonianmag.com/smart-news/introducing-the-scutoid-geometry-180969784/

https://gizmodo.com/the-scutoid-is-geometrys-newest-shape-and-it-could-be-1827924643

https://hipertextual.com/2018/07/escutoide-forma-geometrica-epitelio

La órbita de la estrella S2 aporta nuevos datos sobre el agujero negro supermasivo del centro galáctico:

https://www.agenciasinc.es/Noticias/Probada-la-relatividad-general-de-Einstein-cerca-de-un-agujero-negro-supermasivo

https://www.eso.org/public/news/eso1825/

https://www.nature.com/articles/d41586-018-05825-3

https://www.eso.org/public/blog/centre-of-the-milky-way/

https://francis.naukas.com/2018/08/02/el-desplazamiento-al-rojo-gravitacional-en-la-estrella-s2-alrededor-de-sagitario-a/

Se hacen públicas las Medallas Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos de Río de Janeiro

https://www.mathunion.org/imu-awards/fields-medal/fields-medals-2018

https://francis.naukas.com/2018/08/02/medallas-fields-2018-birkar-figalli-venkatesh-y-scholze/

Las predicciones de Francis (que ha acertado dos):

https://francis.naukas.com/2017/11/09/predicciones-para-las-medallas-fields-en-el-icm-2018-de-rio-de-janeiro/

La química del ARN depende de la incidencia de radiación ultravioleta, por lo que las condiciones para que un planeta pueda tener vida compleja se complican:

https://www.space.com/41350-exoplanets-ultraviolet-light-and-alien-life.html

http://advances.sciencemag.org/content/4/8/eaar3302

Por lo visto no vamos a poder recalificar Marte a terreno edificable

https://www.xataka.com/espacio/sentimos-futuros-colonos-no-podemos-terraformar-marte

https://www.nasa.gov/press-release/goddard/2018/mars-terraforming

http://www.astronomy.com/news/2018/07/terraforming-mars-is-a-no-go

https://www.nature.com/articles/s41550-018-0529-6