Museos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El Cosmos
  • Inicio
  • Museo
    • Presentación
    • Historia
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
  • Actividades
  • Planetario
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Contenidos digitales
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Ciclo de conferencias «Canarias con «C» de Ciencia»

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Ciclo de conferencias «Canarias con «C» de Ciencia»
18 junio, 2024
Conferencias con C de Ciencia

Museo de la Ciencia y el Cosmos.

26 de junio de 2024

18:00 h.

Entrada gratuita


Canarias con "C" de Ciencia

Ciclo de conferencias

El Museo de la Ciencia y el Cosmos organiza el ciclo de conferencias «Canarias con "C" de Ciencia», con el fin de acercar y visibilizar a la sociedad las investigaciones desarrolladas en Canarias.

Dentro de este ciclo podremos conocer la ciencia que se hace en Canarias, de la mano de investigadores e investigadoras de diferentes áreas y disciplinas. Descubre la ciencia actual: proyectos, hallazgos, avances y aplicaciones que protagonizan un papel fundamental en nuestras islas.

 ¿Sabías que es posible mejorar la función motora de pacientes con daños cerebrales por medio de entornos virtuales?

 ¿Crees que el sabor de los vinos canarios dependen de sus suelos volcánicos?

 ¿Estás al tanto de la revolución que han supuesto las nuevas tecnologías para el estudio de la diversidad biológica?

 ¿Habrá afectado la erupción del Tajogaite en La Palma a los acuíferos de la isla?

Este día contaremos con personal científico que compartirá las investigaciones y proyectos que están desarrollando en sus respectivas áreas. Tendremos a Rubén Barroso y Paula Arribas del Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC); Rayco Marrero del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC); y Rebeca Villarroel de la Universidad de La Laguna (ULL).



PARTICIPANTES

REBECA
Rebeca Villarroel Ramírez (ULL)

Es doctora en Psicología, especialista en el ámbito de la Psicología Educativa y Neurociencia Cognitiva, con un enfoque en la integración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación. Su trabajo incluye el desarrollo de software educativo y serious games para el diagnóstico y la intervención de dificultades de aprendizaje, así como la neurorrehabilitación mediante videojuegos controlados por movimientos oculares.


Rubén Barroso Martínez (IPNA-CSIC)

Es graduado en Gastronomía y Artes Culinarias por la Universidad de Mondragón. Como gastrónomo e investigador, ha pasado por numerosos restaurantes, donde potenció su creatividad gastronómica, su gusto por la elaboración de productos fermentados y por la recolección de plantas silvestres comestibles. Actualmente es investigador del IPNA-CSIC, trabaja la construcción social y el análisis sensorial de los vinos volcánicos, además es docente de Nutrición de la Universidad de La Laguna (ULL) en el área de Nutrición y Bromatología.


Paula Arribas Blázquez (IPNA-CSIC)

Es doctora en Ciencias Ambientales, ecóloga evolutiva y biogeógrafa. Como Investigadora del IPNA-CSIC, su investigación pivota en el uso de las tecnologías de secuenciación molecular más punteras para desvelar los procesos ecológicos y evolutivos que determinan la diversidad de invertebrados, tanto a nivel de genes, especies, rasgos funcionales como de comunidades completas. Este trabajo trata de proporcionar evaluaciones robustas de los riesgos actuales y futuros a los que se enfrenta la biodiversidad de los suelos y su afección a los procesos ecosistémicos en los que esta biodiversidad contribuye.


Rayco Marrero Díaz (IGME-CSIC)

Es licenciado en Geología por la Universidad de Granada y doctor por la Universidad Politécnica de Cataluña. Sus principales áreas de investigación son la hidrogeología en terrenos volcánicos, especialmente la hidroquímica, isótopos y los gases disueltos; los estudios de exploración y caracterización del potencial geotérmico en terrenos volcánicos y cuencas sedimentarias; el estudio del fenómeno volcánico, con especial relevancia a la vigilancia volcánica. Desde su incorporación como técnico superior especializado en el IGME-CSIC, en Canarias, participa en diferentes estudios que tratan de evaluar el efecto de la erupción volcánica del Tajogaite en las aguas subterráneas de la isla de La Palma.

AGENDA

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Ciclo de conferencias «Canarias con «C» de Ciencia»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos(.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}