Museos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El Cosmos
  • Inicio
  • Museo
    • Presentación
    • Historia
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
  • Actividades
  • Planetario
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Contenidos digitales
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Conferencia “La Astronomía, ¿una ciencia visual?

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Conferencia “La Astronomía, ¿una ciencia visual?
1 enero, 1970

Desde mucho antes del comienzo de las grandes civilizaciones humanas, el cielo nocturno y los objetos que en él se contemplan a simple vista han fascinado al ser humano.  Esta observación directa de los astros ha suscitado siempre más preguntas que respuestas.

 

No obstante, el desarrollo de la Astronomía como ciencia se produce cuando empiezan a usarse ayudas ópticas, cada vez mayores, para observar el cielo con el uso, principalmente, de telescopios. Por otro lado, otra rama equivalente a la Astronomía, la Astrofísica, sólo pudo comenzar cuando se incorporaron elementos que ayudaban a descomponer la luz, como la Fotografía y la Espectroscopía. Hoy en día, estamos en una situación tal que la Astronomía  es digital y nuestro conocimiento del cosmos  se basa en el uso de observatorios espaciales, grandes telescopios y detectores que analizan la luz en frecuencias invisibles, con lo que el ojo humano ha quedado relegado al mismo papel que puede tener en otra rama de la ciencia. Aunque esto puede restar romanticismo a la idea de observación del cielo, esta conferencia tratará de repasar cómo el  progresivo aumento del conocimiento en Astronomía ha dependido de elementos adicionales a la vista, qué fenómenos astronómicos no pueden ser percibidos a simple vista y cómo, incluso, algunos no pueden ser observados en absoluto usando los últimos avances.

Enrique Pérez Montero es científico titular del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, situado en Granada (España). Su trayectoria profesional está vinculada al grupo de investigación “Estallidos de formación estelar en galaxias” que involucra a astrofísicos de distintos centros nacionales y extranjeros. Este grupo es puntero en el estudio de los procesos de formación estelar masiva en galaxias y el impacto que las estrellas masivas tienen en el medio circundante.

El trabajo del Dr. Pérez Montero, desde su doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid, se centra en la determinación de la abundancia de elementos químicos en las regiones de gas ionizado por estrellas masivas mediante técnicas de observación espectroscópica.  Estas regiones son trazadores de la metalicidad en el Universo y permiten obtener información sobre su evolución desde su formación en la Gran Explosión, ya que la mayoría de los elementos químicos que se encuentran en el medio interestelar fueron producidos en los procesos de fusión nuclear que se dan en los interiores de sucesivas generaciones de estrellas.

Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas de prestigio en relación a este tema y sobre la caracterización de galaxias a partir de su contenido químico, por lo que es conocedor de las principales instalaciones de observación del Universo en suelo nacional y de los grandes observatorios internacionales.

Enrique Pérez-Montero es discapacitado visual y afiliado a la ONCE por una enfermedad degenerativa congénita de la retina y está involucrado en diversos programas de difusión de la Astronomía para personas invidentes.

  • Lugar: Museo de la Ciencia y el Cosmos
  • Día: 4 de julio
  • Hora: 19:00 h.

AGENDA

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Conferencia “La  Astronomía, ¿una ciencia visual?

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos(.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}