Museos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El CosmosMuseos de Tenerife La Ciencia y El Cosmos
  • Inicio
  • Museo
    • Presentación
    • Historia
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
  • Actividades
  • Planetario
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Contenidos digitales
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Conferencia: «Un universo fascinante»

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Conferencia: «Un universo fascinante»
17 noviembre, 2023
Cartel Rebolo

Museo de la Ciencia y el Cosmos.

23 de noviembre de 2023

A las 18:00h.


Gratuita hasta completar aforo.



Un Universo fascinante

III Ciclo de conferencias ‘y «Astronomía para todos», organizadas por el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT)

Presentaré algunos de los desafíos que nos ofrece el universo, entre ellos tratar de explorar la física de los primeros instantes, lo más cerca posible del origen, comprender cómo funcionan los agujeros negros y cómo se originan, saber si hay planetas como el nuestro alrededor de otras estrellas, estudiar cómo es y cómo evoluciona la distribución de las galaxias y establecer cuál es el papel de la materia y la energía oscura a lo largo de la historia del universo. Hay un sin fin de preguntas que nos formulamos al explorar un universo tan fascinante y trabajamos intensamente para encontrar las respuestas.

Ponente

Foto-R-Rebolo

Rafael Rebolo
Rafael Rebolo López (Cartagena, 1961). Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada y doctorado en Astrofísica por la Universidad de La Laguna. Científico del CSIC desde 1988, es profesor de investigación de Ciencias Físicas desde 1998 y profesor externo honorario del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg desde 2001. Director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2013. En el IAC ha dirigido proyectos de investigación en cosmología observacional, física estelar/subestelar y exoplanetaria. Sus más de 450 artículos científicos recogen contribuciones pioneras al estudio del fondo cósmico de microondas y las implicaciones cosmológicas de su anisotropía, al estudio de procesos de nucleosíntesis en el Big Bang y en los progenitores de agujeros negros utilizando la composición química de las estrellas más antiguas y de estrellas que orbitan agujeros negros. Es codescubridor de exoplanetas gigantes, superTierras y planetas tipo terrestre y subterrestre.

Con su equipo descubrió las primeras enanas marrones, objetos intermedios entre las estrellas y los planetas, tan abundantes como las estrellas, existen miles de millones en nuestra galaxia. Ha desarrollado programas tecnológicos para varios observatorios astrofísicos: coinvestigador de las misiones espaciales «Planck» para el Fondo Cósmico de microondas y «Euclid», para estudiar la energía oscura, coinvestigador principal del espectrógrafo ESPRESSO para los telescopios europeos de 8m VLT, instrumento diseñado para detectar planetas terrestres en la zona de habitabilidad. Lidera el consorcio internacional QUIJOTE para detectar la huella de las ondas gravitacionales del Big Bang. Ha dirigido 20 tesis doctorales y numerosos investigadores post-doctorales. Sus trabajos han recibido más de 40000 citas.

Miembro de Consejos de Dirección de grandes instalaciones científicas: Consejo del Gran Telescopio Canarias, Comité Científico Internacional de los Observatorios de Canarias, Consejo de Directores del Telescopio Solar Europeo (EST), Consejo de los Telescopios Cherenkov (CTA), Consejo Consorcio del satélite Euclid. Miembro de la Max Planck Society y de la Real Sociedad Española de Física, Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena. Ha recibido los Premios Iberdrola de Ciencia y Tecnología, Premio Jaime I de Investigación, Premio Canarias de Investigación, el Jules Janssen de Astronomía, Premio Gruber de Cosmología (con el equipo del satélite Planck) y el Premio Nacional de Investigación en Ciencias Físicas «Blas Cabrera».


AGENDA

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Conferencia: «Un universo fascinante»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos(.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}