
13 de mayo al 7 de septiembre de 2025
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes: de 8:00 a 15:00 h
Cerrado: fines de semana; festivos; 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero
¡Que comience la función!
El teatro antes de los teatros
Muestra documental
El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) presenta una nueva muestra documental dentro de la serie de actividades programadas para este año 2025 con el título «¡Que comience la función! El teatro antes de los teatros». El objetivo principal de estas muestras es dar a conocer el patrimonio documental del Centro, así como involucrar a los visitantes en el diálogo y contacto con los documentos y garantizar, de esta forma, el fomento de la cultura material, el acceso y el disfrute de la misma.
En esta muestra, comisariada por José Antonio Ramos Arteaga, tiene como objetivo familiarizar al público con el rico y diverso bagaje teatral de las islas antes de la creación, en el siglo XIX, de los edificios teatrales estables que conocemos en la actualidad. Este recorrido permite desmentir la común creencia de que el teatro en las islas fue, en sus primeros tiempos, un fenómeno puntual y precario: las artes escénicas en Canarias no solo conformaron una importante tradición artística y profesional, también ayudaron a crear y recrear nuestra identidad e idiosincrasia como pueblo.
El CEDOCAM es una unidad de información especializada que tiene como misión primordial la potenciación de las relaciones culturales y los elementos de identidad comunes entre Canarias y América. Sus pilares fundamentales son el fortalecimiento de la investigación y el enriquecimiento del patrimonio documental y bibliográfico. Asimismo, pretende convertirse en un espacio de encuentro y de participación ciudadana.
Comisario

José Antonio Ramos Arteaga
José Antonio Ramos Arteaga es profesor en el Departamento de Filología Española de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna en las islas Canarias.
Se licenció en el año 1990 en Filología Española por la Universidad de La Laguna (ULL), realizó el Máster en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y es doctor por la Universidad de La Laguna con una tesis sobre teatro canario desde sus orígenes hasta el siglo XIX. En la actualidad está adscrito como profesor en el Departamento de Filología Española y en el Máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad en el que imparte la asignatura “Sexualidades diversas, feminismos de la tercera ola y teorías queer”. Ha sido profesor invitado en la Duke University en Carolina del Norte (EEUU) y ha visitado como invitado a cursos y conferencias en universidades nacionales y extranjeras.
Pertenece a distintos institutos de investigación (Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, IEMYR; Instituto de Estudios de la Mujer, IUEM; Instituto de Estudios Canarios, IECAN) y es el investigador principal del grupo de investigación PALINGESTOS (Fiesta y espectáculo en la cultura popular en su contexto atlántico: Literatura, Arte, Cine y Teatro). Además es miembro del grupo de investigación interdisciplinar de Estudios Decoloniales (ULL) y colaborador del grupo de investigación LAiREM (Literatura, Art i Representació a la Llarga Edat Mitjana) de la Universidad Rovira i Virgili.