Museos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y América
  • Inicio
  • Centro
  • Servicios
  • Actividades
  • Colecciones
    • Cibercarabus
    • Red de Bibliotecas de Canarias
    • Colecciones Digitales
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Intemporales: «Celia Cruz: ¡Azúcar!»

  • Inicio
  • Noticias Intemporales
  • Intemporales: «Celia Cruz: ¡Azúcar!»
10 julio, 2013

Mi bandera es la alegría, mi causa cantar, Celia Cruz (1925-2003).

Tal día como hoy nació para el mundo la Reina de la Salsa, Celia Cruz, y desde el Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM) queremos recordar a esta cantante cubana irrepetible, cuyo talento y carisma ha dado lugar a una de las trayectorias más impresionantes del mundo de la música. 

Celia Cruz nació en La Habana el 21 de octubre de 1925. Desde muy pequeña ya despertó en ella la pasión por la música y el baile. Inició la carrera de magisterio, para satisfacer a su padre, pero pronto la abandonaría para ingresar en el Conservatorio Nacional de Música.

Celia comenzó a cantar en orquestas, en las corralas habaneras, participó en espectáculos musicales, en programas radiofónicos hasta que fue contratada por la orquesta Sonora Matancera, con la que conseguiría el éxito y la fama. A raíz de aquí, Celia comienza una carrera imparable en el exterior pasando por México, Estados Unidos, Europa… El 14 de julio de 1962 se casa con Pedro Knight, quien se convertiría en su manager.

Todos los chicharreros recordarán el Carnaval del año 1987 cuando Celia Cruz ofrece un concierto en la Plaza de España, donde acudieron más de 250.000 personas y fue reconocida por la editora del Libro Guiness de Récords como el concierto más grande ofrecido al aire libre.

Entre sus numerosos premios destacamos varios Discos de oro, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood (1987), Premio Grammy por su disco “Ritmo en el corazón”, Grammy Latino al mejor álbum de salsa en 2002 por “La Negra tiene tumbao”, etc.

Celia Cruz murió en Nueva Jersey, Estados Unidos, el 16 de julio de 2003.

Bibliografía, artículos y música en el CEDOCAM

“La noche que Celia reinó en Santa Cruz”. 1987. Canarias: crónicas de la autonomía (Suplemento especial del Diario de Avisos / Canarias 7), p. 90.

ALEMÁN DE ARMAS, Gilberto. Carnaval. Santa Cruz de Tenerife: La Opinión de Tenerife: Cabildo de Tenerife, [2003]. 79 p. (Rincones y recuerdos de Tenerife; 2).  ISBN 84-89105-75-8

Celia Cruz y la Sonora Ponceña. [La Laguna, Tenerife]: Manzana Producciones Discográficas, 1990 (Madrid: Tecnodisco)

OROVIO, Helio. Diccionario de la música cubana: biográfico y técnico. La Habana: Letras Cubanas, 1992. 516 p.  ISBN 959-10-0048

PADURA FUENTES, Leonardo. “Música. Ha muerto una emperatriz ¿y Celia Cruz ya no volverá a cantar?”. Letras libres, 2003, n. 25, p. 78-79.  [Fecha de consulta: 30 de mayo de 2013]. Disponible en Internet: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2729320

Playa, ron y salsa [Grabación sonora]. Madrid: Cambio 16, D.L. 1993. 1 disco compacto. (Verano caliente; 9).

SENANTE MASCAREÑO, Juan Carlos. “Del Son a la Salsa”. En: IX Jornadas de Estudios Canarias-América (Las relaciones canario-cubanas), 17-28 de octubre de 1988, p. 79-89.

Otra bibliografía, prensa y vídeos

“1987, récord Guinnes con Celia Cruz”. El Día [Recurso electrónico], 3 de febrero de 2004

“Inauguración de la calle de Celia”. El Día [Recurso electrónico], 19 de febrero de 2004

Celia Cruz cantando el pasodoble Islas Canarias. Carnaval de 1987

CRUZ ALFONSO, Celia. Celia, mi vida. Reymundo, Ana Cristina. New York: Rayo, 2004. 260 p. ISBN 0-06-072606-7

Gran Gala de la Reina del Carnaval de S/C de Tenerife 2004. Obertura. Homenaje a Celia Cruz

MARCELES, Eduardo. ¡Azúcar!: la biografía de Celia Cruz. New York: Reed Press, 2004. 305 p. ISBN 1-5949-011-3

 

BUSCAR

ETIQUETAS

  • #naturajazz
  • 15 años del CEDOCAM
  • 1599
  • 1927
  • 3 de mayo
  • 8 de marzo
  • Abrazopatías
  • Abubukaka
  • ACADIM
  • actividades

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Intemporales: «Celia Cruz: ¡Azúcar!»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}