Museos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y AméricaMuseos de Tenerife | Centro de Documentación de Canarias y América
  • Inicio
  • Centro
  • Servicios
  • Actividades
  • Colecciones
    • Cibercarabus
    • Red de Bibliotecas de Canarias
    • Colecciones Digitales
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

La vida no se detiene: «Entre irse y quedarse»

  • Inicio
  • Noticias La vida no se detiene
  • La vida no se detiene: «Entre irse y quedarse»
1 abril, 2020

Entre irse y quedarse duda el día,

enamorado de su transparencia.

La tarde circular es ya bahía:

en su quieto vaivén se mece el mundo.

Todo es visible y todo es elusivo,

todo está cerca y todo es intocable.

Los papeles, el libro, el vaso, el lápiz

reposan a la sombra de sus nombres.

Latir del tiempo que en mi sien repite

la misma terca sílaba de sangre.

La luz hace del muro indiferente

un espectral teatro de reflejos.

En el centro de un ojo me descubro;

no me mira, me miro en su mirada.

Se disipa el instante. Sin moverme,

yo me quedo y me voy: soy una pausa.

Paz, Octavio (1914-1998)

En estos momentos de gran reflexión, es esencial asomarse a la profundidad de los grandes poetas. Volvamos a la lectura pausada de los versos y dejemos que alimenten nuestro espiritu. Dejemos regresar al poema libre, profundo, puro, cierto y agudo que nos brinda otras magnitudes de nuestra propia existencia.

En nuestra sección La vida no se detiene, vamos a rescatar hoy, cuando se cumplen ciento seis años del nacimiento de Octavio Paz, uno de sus grandes poemas: Entre irse y quedarse. Los poemas de Octavio Paz están hechos de las formas de la materia, son sólidos y a la vez ligeros, están hechos de aire, agua, fuego… En sus poemas las palabras aluden y enmudecen. Volvamos a reencontrarnos con los versos de este poeta mexicano que nos invitan a un continuo ir y venir entre lo eterno y lo efímero.

Destacamos unas palabras del escritor Alberto Ruy Sánchez sobre Octavio Paz: «Si todos los poemas del mundo un día se convirtieran en pájaros, los de Paz serían águilas americanas que miran las cosas con más detalle desde arriba. Si se volvieran espejos, los de Paz nos darían el poder de mirarnos por dentro y a la vez vernos y sentirnos plenamente entre los demás. Y si todos los poemas y ensayos del mundo fueran piedras dentro de un río, el río agitado de la vida, los de Octavio Paz serían las más grandes e indómitas, las que salen del agua y nos ayudan a ver claramente por donde cruzar».

Selección del CEDOCAM

ARGULLOL, Rafael. «Poesía y enigma»!. Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p. 15.

BELLINI, Giuseppe. «Octavio Paz, poeta de las verdades oscuras». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p. 37-39. 

BENAVIDES LUCAS, Manuel. «La cura de la escisión». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p.16-19.

 CAMPOS, Haroldo de. «Octavio Paz y la poética de la traducción». Syntaxis. 1987, n. 15, p. 6-13.

 CANO BALLESTA, Juan. «El joven Octavio Paz y los intelectuales de la República». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. Abril 1990, n. 520, p. 8-9.

 CARREÑO, Antonio. «La «soledad multiplicada»: la función del oxímoron en la lírica de Octavio Paz». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p. 39-40.

 COBO BORDA, J.G. «Octavio Paz y la poesía latinoamericana 1940-1980». Revista Nacional de Cultura. Consejo Nacional de la Cultura (Caracas). Enero-febrero-marzo 1985, año XLVI, n. 256, p. 56-85.

 CRISPIN, John. «Octavio Paz y Manuel Altolaguirre: dos visiones del México». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. Septiembre 1983, año XXXVIII, n. 442, p. 1 y 12.

 ESPINOZA ORELLANA, Manuel. «Los signos de rotación de Octavio Paz». Revista Nacional de Cultura. Consejo Nacional de la Cultura (Caracas). Abril-mayo-junio 1992, año LIII, n, 285, p. 104-114.

 FERNÁNDEZ FERRER, Antonio. «Cruces de miradas: pintura, microhistoria y microteoría literaria de la mexicanidad (Hermenegildo Bustos, Octavio Paz, Luis González y González)». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas. Agosto-septiembre 1998, n. 620-621, p. 12-14.

 FRANCO, Jean. «Octavio Paz y la prosa del mundo». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p. 26-27.

FUENTE BALLESTEROS, Ricardo de la. «Octavio Paz y la poesía japonesa». Insula. Revista de Letras y Ciencias Humanas (monográfico extraordinario dedicado al Premio Nobel de literatura 1990). Abril-mayo 1991, año XLVI, n. 532-533, p. 33-34.

BUSCAR

ETIQUETAS

  • #naturajazz
  • 15 años del CEDOCAM
  • 1599
  • 1927
  • 3 de mayo
  • 8 de marzo
  • Abrazopatías
  • Abubukaka
  • ACADIM
  • actividades

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

La vida no se detiene: «Entre irse y quedarse»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}