Museos de Tenerife | Historia y AntropologíaMuseos de Tenerife | Historia y AntropologíaMuseos de Tenerife | Historia y AntropologíaMuseos de Tenerife | Historia y Antropología
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Casa Lercaro
    • Casa de Carta
    • Castillo San Cristóbal
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
    • Casa Lercaro
    • Casa de Carta
    • Castillo de San Cristóbal
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes Casa Lercaro
    • Permanentes Casa de Carta
    • Permanentes Castillo San Cristóbal
    • Temporales
  • Actividades
  • Colecciones
    • Colecciones
    • Registro de salida
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Bierehite
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Retomando las cosas en serio

  • Inicio
  • Noticias Exposiciones
  • Retomando las cosas en serio
11 octubre, 2016

Recopilación de la participación de los visitantes

Las exposiciones cierran sus puertas, pero tras ellas quedan infinidad de tareas por realizar. En el caso del proyecto «Las persona y las cosas», una de las acciones que formaron parte del mismo ha dejado tras de sí más de 650 intervenciones del público que visitó los espacios expositivos. La sala de «Tomando las cosas en serio» fue el resultado de un experimento participativo, propuesto por Fernando Estévez, en el que las personas debían registrar las cosas tocadas durante veinticuatro horas. El objetivo fundamental era mostrar tanto la enorme cantidad de objetos que utilizamos a lo largo del día, como su variedad según las diferentes tareas y ocupaciones; tantas que, viéndolas todas juntas, pudiéramos asimilar no solo nuestra dependencia de ellas, sino el hecho de que, sin ellas, la vida social sería imposible. 

De la treintena de personas que participaron remitiendo sus listas de objetos tocados en las mismas 24 horas, la más joven tenía 13 años y la más veterana 66. La media de edad rondó los 30-35 años y se contó con una participación bastante igualitaria en cuanto al género se refiere. El vaciado de las 30 listas dio como resultado la mención de 430 objetos, muchos de ellos repetidos en el 80% de las listas.

Pero la sala de la exposición ofrecía al público visitante la posibilidad de intervenir respondiendo a cuestiones sobre el objeto que habían echado en falta en el listado, su objeto preferido, su objeto imprescindible o el objeto que más les definía. El vaciado de esa participación ha sacado a la luz más de 650 respuestas en varios idiomas, con muchísimas coincidencias en lo que al uso de las nuevas tecnologías se refiere: móviles, tabletas, ordenadores portátiles, consolas de videojuegos… Pero, igualmente, han mostrado unos 400 objetos diferentes, en muchos de los cuales el determinante «mi» hacía hincapié en el aprecio y el valor que se volcaba sobre dicho objeto: mi portaminas, mi biblia, el anillo de mi abuelo, mi perfume, mi vibrador, mi violonchelo, mi libro de El Principito, mi cubo de Rubik…

Y detrás de cada participación parece atisbarse una historia. Porque la vida cotidiana es el terreno donde con mayor claridad se aprecian las relaciones entre personas y cosas, y donde, al mismo tiempo, las cosas pasan más desapercibidas justamente por la reiteración de su uso. A lo largo del día, todas nuestras actividades y tareas dependen y son mediatizadas por un sin fin de objetos y artilugios. Objetos banales, objetos triviales, pero también otros valiosos, apreciados. Unos y otros conforman nuestras vidas, nos constituyen a nosotros mismos como personas, como pareja, como miembros de una familia. Es el caso de una participación en la que se desglosaban los objetos preferidos, imprescindibles y definitorios de su madre, su padre, su hermano y ella misma.

Y es que, en el dominio de la vida cotidiana es donde mejor podemos apreciar que, aunque las cosas no tienen vida propia, son imprescindibles para que esta fluya. Quizás entonces, ya no se trata simplemente de usarlas, sino de cuidarlas para entender qué vida tenemos y cómo la vivimos. En fin, lo miremos como lo miremos, hay que tomarse las cosas en serio.

 

BUSCAR

ETIQUETAS

  • 1924
  • aborígenes
  • abrazo
  • Abrazopatías
  • Abubukaka
  • abuelos y nietos
  • accesibilidad
  • Actas
  • actividad económica
  • actividad infantil

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Retomando las cosas en serio

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Habilitar modo contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}