Museos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitectura
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museo Arqueológico
    • Museo Ciencias Naturales
    • Instituto Canario de Bioantropología
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
    • Planos del museo
  • Actividades
  • Amigos
  • Colecciones
    • Arqueología
    • Ciencias Naturales
    • Cibercarabus
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

« La condición Humana II ». Francis Naranjo

  • Inicio
  • Agenda Exposiciones Temporales
  • « La condición Humana II ». Francis Naranjo
18 abril, 2022
La condición Humana II

MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología (sala de exposición temporal)

Apertura viernes 22 de abril

18:00h

Entrada gratuita

La condición Humana II

Francis Naranjo (Gran Canaria, 1961) es un artista multidisciplinar que cruza los límites artísticos explorando en una constante investigación y experimentación, que centra su proceso en la indagación de las relaciones entre la condición humana y factores socializables del sistema imperante.

Francis Naranjo, lleva ya más de dos décadas trabajando en una propuesta que nos plantea la subjetividad de los conceptos normativos del cuerpo, de la salud, del sistema médico, farmacológico y de la muerte, construyendo un nuevo relato de la enfermedad y del cuerpo enfermo.

El proyecto la “Condición Humana II” es una propuesta del comisario Fernando Pérez que revisita el proyecto homónimo presentado en el Instituto Cervantes de París en el año 2007, en este caso la propuesta reúne materiales histórico-médicos del Instituto Canario de Bioantropología, centro integrado en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.

La enfermedad, por tanto, no será otra cosa que un espacio de desorganización, no de un cuerpo, sino de la cultura, de esa ley impuesta a la naturaleza, que no es otra que la estrategia seguida por el hombre en su afán por dominar lo azaroso. No es el cuerpo lo que falla, ni siquiera la enfermedad, sino las leyes, las normas y las ilusiones que oprimen al cuerpo.

El arte ha reflexionado sobradamente sobre este hecho desde prácticamente sus orígenes. Diferentes enfermedades han sido documentados plásticamente desde la Antigüedad. A través de la representación del padecimiento se han ido construyendo distintos modelos iconográficos que se han acabado convirtiendo en modelos morales. Desde la imagen del leproso, pasando por la representación recurrente de la locura y la melancolía, el SIDA, la tuberculosis o la sífilis. La construcción de las imágenes de la enfermedad ha sido un proceso que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia y que ha sido utilizado en diferentes culturas, sociedades y momentos.

En esta propuesta aparece el coleccionismo médico. De larga tradición que comenzó a desarrollarse científicamente durante el siglo XIX, a partir del Positivismo Científico o Positivismo Naturalista en las principales capitales de Europa y América, especialmente en centros universitarios tan afamados como el Leyden Museum of Anatomy (Holanda), el Musée de lʼHistoire de la Medecine y el Musée Dupuytren, ambos en París Francia), el National Museum of Health and Medicine, Washington, D.C. y el Warren Anatomical Museum, Boston (USA), o The Royal College of Surgeons of England y la Wellcome Collection.

Por su parte, el origen de la colección histórico-médica del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife (OAMC) puede situarse en las diferentes acciones llevadas a cabo con motivo del Centenario del Colegio Oficial de Médicos de Santa Cruz de Tenerife (COMTF) en la década de 1990. Así, en 1993 se producen los primeros contactos del COMTF y del OAMC para regular las actuaciones de ambos, firmándose un Convenio de Colaboración en 1996 y tres años más tarde fue creada la Comisión de Historia de la Medicina del COMTF con dos objetivos fundamentales: coleccionar material histórico-médico diverso procedente de instituciones públicas y privadas y realizar una exposición temporal de la historia de la medicina de Tenerife durante los actos de conmemoración del Centenario que, finalmente, se inauguraría en el año 2001.

Frncis naranjo
Francis Naranjo

(Gran Canaria.1961)

Su obra se ha expuesto en la Universidad de Pontevedra, Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (Santiago de Chile), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (La Habana. Cuba), Kulturprojekt Röda Sten (Göteborg. Suecia), Museo Nacional de Bolivia (La Paz, Bolivia), Haus der Kulturen der Welt (Berlín. Alemania), Museo de Arte Contemporáneo de Paraná (Brasil), Palais de Tokyo (París. Francia), Barbican Arts Centre (Londres. Reino Unido), Centre Pompidou (París. Francia), Center of Contemporary Art of Tel Aviv (Israel), MAC-Museo de Arte Contemporáneo (Chile), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (Madrid. España), Dean Project (Nueva York. USA) o el Museo Nacional Jeu de Paume (París. Francia), Instituto Cervantes (Nueva York.USA), New National Library of the Quebec (Montreal. Canadá), Museu dʼArt Contemporani dʼEivissa (Islas Baleares. España), Nabi Center in Seoul (South Korea), Kunstverein Panitzsch (Leipzig, Alemania), Bathroom Gallery (Halifax. Nova Scotia. Canada), entre otros.

Sala Naranjo
Sala Naranjo
Sala Naranjo

Sala Naranjo
Sala Naranjo

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Logo Muna

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}