Museos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitectura
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museo Arqueológico
    • Museo Ciencias Naturales
    • Instituto Canario de Bioantropología
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
    • Planos del museo
  • Actividades
  • Amigos
  • Colecciones
    • Arqueología
    • Ciencias Naturales
    • Cibercarabus
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

#naturajazz 2020 (06)

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • #naturajazz 2020 (06)
13 noviembre, 2020
Alexis Alonso Quartet

Patio Antonio Pintor, MUNA

20 de noviembre de 2020

De 20:00 a 21:00 h

Entrada gratuita hasta completar aforo

Imprescindible retirar entrada a través del enlace, estas estarán disponibles desde el miércoles 18 de noviembre a las 10:00 h


ENTRADAS
VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza

#naturajazz 2020 (06)

Fotografía de la naturaleza, jazz en directo y gastronomía, las noches de los jueves y viernes de noviembre, en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.

Música: Alexis Alonso Quartet (TF)

Proyecto liderado por el pianista y compositor tinerfeño Alexis Alonso, una banda canaria con músicos de primerísimo nivel comprometidos con un objetivo común: capturar aquello que se esconde bajo la superficie de las cosas. Se han convertido en uno de los valores en alza del jazz en España.

Una de las peculiaridades de Alexis Alonso Quartet es su formación original dentro de la escena jazzística, ya que incluye el violonchelo como parte importante de su sonoridad. La sensibilidad del gran chelista Ciro Hernández; la versatilidad y talento de la nueva incorporación, Moisés García al contrabajo, y uno de los mejores baterías del panorama jazzístico actual, Roberto Amor, se mezclan en un estupendo cóctel dando como resultado sonidos auténticos y muy personales.

En 2019, el nuevo trabajo discográfico de Alexis Alonso Quartet es un álbum en vivo grabado en la mítica sala Jamboree Jazz, de Barcelona, que eligió a la banda para formar parte de su serie de discos en directo Jamboree Live.

Fotografía: «Pequeña vida marina en las costas de Canarias», de Sacha Lobenstein

El fotógrafo submarino Sacha Lobenstein nos muestra una selección de macro fotografías sobre la fauna marina que habita las costas de Canarias. En ella, aparecen diminutos peces como los chupasangres, coloridos nudibranquios y extraños crustáceos de pocos milímetros de tamaño. A través de esta selección, el autor pretende hacer hincapié en la belleza y biodiversidad que tiene esa «pequeña» fauna submarina de nuestro archipiélago, al mismo tiempo que persigue concienciar a la gente sobre la importancia que tiene cuidarla para asegurarnos su supervivencia.

Sacha Lobenstein es natural de Puerto de la Cruz. Ha estado siempre ligado al mar y la fotografía. Participa habitualmente en competiciones federativas de fotografía. En ese ámbito, ha obtenido títulos como el de Campeón de España 2017, de Canarias 2017 o cinco veces Campeón de Tenerife. También participa en otros certámenes de fotografía submarina, donde ha ganado el Open Fotosub «Lanzarote Mar de Lava», «Tenerife-Güimar» o «La Gomera». Obtuvo el premio como Mejor fotógrafo de medio acuático en el Primer Festival Nacional de Biodiversidad.

Habitualmente, colabora con publicaciones de buceo, guías turísticas, trabajos de investigación y revistas especializadas. Además, ha participado en las cuatro últimas ediciones de #naturajazz. Es coautor de una Guía de Peces de Canarias y lleva, desde el año 2010, el blog www.enelmar.es, donde comparte sus experiencias y fotografías submarinas.

Fotografía: «Aves migratorias en Canarias», de Antonio Jesús Acedo Alonso

Este proyecto recopila más de una década de viajes fotográficos por todas las islas e islotes canarios, tanto por mar como por tierra, para obtener imágenes de alta calidad de las aves migratorias que pasan por el archipiélago canario.

Durante determinados meses del año recibimos la visita temporal de multitud de especies de aves que o bien suben al norte para reproducirse o bien bajan al sur para huir del frío invernal. Es entonces cuando las podemos disfrutar en nuestras islas antes de que sigan su camino. En ocasiones, como recientemente ha ocurrido con el rabijunco etéreo, alguna de estas especies se quedan en las islas para reproducirse y engrosar la lista de aves nidificantes en el archipiélago.

Todas las imágenes han sido obtenidas respetando en todo momento a los animales para causarles el mínimo de molestias y poder plasmarlos con la mayor naturalidad posible. Es incalculable el número de horas en el campo necesarias para conseguir reflejar, de la forma más fidedigna posible, a estos seres vivos en su medio natural. Son necesarios multitud de madrugones y sesiones interminables para captar las imágenes más impactantes de cada especie para sorprender al espectador y, de esta manera, dar a conocer la enorme variedad de aves que visitan nuestras islas, y, de esta forma, poner nuestro granito de arena para ayudar en la conservación de las mismas, pues no se protege lo que no se conoce.

Antonio Jesús Acedo Alonso es farmacéutico de profesión. Lleva más de una década realizando infinidad de viajes tanto por mar como por tierra por todas las islas Canarias y la península, con el fin de plasmar en imágenes la enorme y variada fauna que nos rodea. Usando siempre un equipo fotográfico digital réflex para dar a conocer, en la medida de lo posible, las maravillas de la naturaleza que nos rodean y, de esta manera, aportar su granito de arena en la protección de las mismas, acercando al gran público estos seres vivos que necesitan cada día más de nuestra protección y respeto, tanto a ellos como el medio ambiente en el que viven. El autor ha participado con sus imágenes en multitud de libros y revistas, entre ellas, destacan Birds of the Canary Islands (Eduardo García del Rey), Islas Salvajes (Juan José Ramos Melo), Guía fotográfica aves de Arona (Eduardo García del Rey) y Shearwaters (Bob Flood).

Búho campestre

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Logo Muna

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}