Museos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitectura
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museo Arqueológico
    • Museo Ciencias Naturales
    • Instituto Canario de Bioantropología
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
    • Planos del museo
  • Actividades
  • Amigos
  • Colecciones
    • Arqueología
    • Ciencias Naturales
    • Cibercarabus
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

#naturajazz 2020 revisitado (03)

  • Inicio
  • Noticias #naturajazz revisitado
  • #naturajazz 2020 revisitado (03)
19 febrero, 2021
Juanjo Jorganes

Juanjo Jorganes

Microcosmos, de Manuel Arechavaleta Hernández

Naturaleza en blanco y negro, de Mario Suárez Porras

Música: Juanjo Jorganes (TF)

En los años ochenta y noventa forma parte de numerosos grupos del panorama musical canario, como Moral Femenina. En esos años aprende a tocar muchos otros instrumentos, siendo la guitarra el de cabecera. En el año 1987, tras ver a Miles Davis en directo, se compra una trompeta y comienza a estudiar jazz, interesándose por los inicios del mismo, hasta encontrarse con otros músicos que cambiaron el concepto de su música y su vida: Chet Baker, Coltrane, Bill Evans, entre otros. Tocó la trompeta en quintetos durante muchos años, encontrando en el jazz un espacio sin límites para desarrollar y experimentar. Mientras tanto, con la evolución de los sistemas digitales (finales de los noventa) ya empezaba a hacer grabaciones con samplers y música electrónica.

En 2015 al 2017 grabó dos trabajos con la discográfica El Hombre Bala Records: Science was wrong before y Brokn que no tratan de improvisación libre ni ruidismo. El eurorack, los sintetizadores modulares, son su instrumento de cabecera actualmente. Los módulos controlados por voltaje y el uso de la aleatoria, son las herramientas perfectas para desarrollar los sistemas.

Fotografía: «Microcosmos», de Manuel Arechavaleta Hernández

El microcosmos de los pequeños invertebrados está repleto de personajes dignos de conocer y de historias que contar. En él la evolución despliega toda su imaginación y nos muestra un sinfín de formas y colores fascinantes y de estrategias y comportamientos sorprendentes, optimizados para sobrevivir. Vistos de cerca y sin prejuicios culturales, nadie puede negar que los invertebrados contribuyen a la belleza y grandiosidad de la naturaleza que tanto nos maravilla. Y sin embargo, son los grandes desconocidos, cuando no olvidados o repudiados. Con este proyecto intento hacer justicia, acercando la cámara más allá de lo habitual para revelar los detalles y poner en valor la belleza estética de los insectos. Toma mucho sentido aquí la célebre frase «No se puede amar lo que no se conoce ni cuidar lo que no se ama», atribuida a atribuida a Leonardo Da Vinci. «Microcosmos» es un guiño humilde a la película homónima de Nuridsany y Pérennou (1996) en la que rompiendo moldes nos contaron la vida íntima de los insectos solo a través de la estética de las imágenes y de la música de Coulais. Apelando a nuestras emociones consiguieron hacernos apreciar la belleza de lo pequeño y empatizar con los invertebrados.

Manuel Arechavaleta Hernández es biólogo de profesión, entomólogo de vocación y fotógrafo de afición. Trabaja como técnico en el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias desde hace más de dos décadas y, como tal, su trabajo se centra en la conservación de la biodiversidad del archipiélago. En esta materia es autor de libros y artículos científicos y de divulgación, y ha colaborado como fotógrafo en diversas publicaciones de naturaleza y viajes.

Fotografía: «Naturaleza en blanco y negro», de Mario Suárez Porras

La fotografía de naturaleza suele estar asociada muchas veces a los increíbles colores que en ella nos encontramos, como las naranjas de una puesta de sol o los cientos de cromatismos que algunas aves nos muestran en sus plumajes. Prescindir de estos colores podría hacer que nuestros ojos no vieran el especial atractivo de esta riqueza natural que nos rodea. Pero muchas veces, el blanco y negro en la fotografía de naturaleza es capaz de tocarnos más de cerca la fibra sensible. En ocasiones, fotografiar la naturaleza en blanco y negro nos aporta una visión distinta y más subjetiva, permitiendo al fotógrafo no solo a captar lo que tiene delante, sino a interpretarlo a su modo, de forma que puede dotar a sus imágenes de su sello característico, quizá más alejado de la realidad, pero también, indudablemente, más personal.

Mario Suárez Porras procede de Asturias. Es profesor de profesión, fotógrafo de aves por vocación y fundador de la Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de Asturias (AFONAS). En los últimos veinte años ha empleado un sinfín de horas fotografiando las aves marinas y sus migraciones desde la costa cantábrica, lo que le consolida como un gran experto en el tema.

Durante su carrera profesional ha trabajado con diversas publicaciones nacionales e internacionales en las que ha publicado sus imágenes. Además, ha participado en varias exposiciones y ponencias sobre fotografía.

Mario Suárez ha recibido, a lo largo de toda su carrera, algunos de los galardones internacionales de fotografía de naturaleza más importantes como National Geographic Nature Photographer of the Year, Montier, Nature’s Best Photography, FIO, SEO, o Bid Photographer of the Year. Además, participa como jurado en los Premios Princesa de Asturias.


Cartel #natruajazz 2020
Vídeos de cada sesión del VII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza #naturajazz

#naturajazz 2020 revisitado

Este año, y como primicia, te ofrecemos la posibilidad de disfrutar de todas las sesiones de #naturajazz. Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza de la pasada edición. Una oportunidad para volver a vibrar con la música jazz y la fotografía de naturaleza, los que ya asistieron; o para descubrir la magia de este evento por primera vez, los que se lo perdieron.

Siguiendo la estela del festival, todos los jueves subiremos un vídeo con el sonido y las imágenes de cada una de las sesiones de la última edición de este festival que cada vez tiene más adeptos y que continúa creciendo cada edición de la mano de la música y la fotografía.

#naturajazz 2020

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Logo Muna

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}