Museos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitectura
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museo Arqueológico
    • Museo Ciencias Naturales
    • Instituto Canario de Bioantropología
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
    • Planos del museo
  • Actividades
  • Amigos
  • Colecciones
    • Arqueología
    • Ciencias Naturales
    • Cibercarabus
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

#naturajazz 2021 (04)

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • #naturajazz 2021 (04)
7 mayo, 2021
Yul Ballesteros

MUNA; Museo de Naturaleza y Arqueología (patio Antonio Pintor)

14 de mayo de 2021

De 21:00 a 22:00 h

Aforo limitado

Entrada gratuita, previa retirada de invitación en el enlace que aparece a continuación..

Estarán disponibles dos días antes del evento, a partir de las 10:00 h.


ENTRADAS

STREAMING

Yul Ballesteros Canarian Quintet

Vida entre los alisios, de Alejandro Betoret López

Habitantes de las islas de los volcanes, de Alejandro Betoret López

VIII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza

#naturajazz 2021 (04)

Fotografía de la naturaleza, jazz en directo y gastronomía, las noches de los jueves y viernes de mayo, en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.

Música: Yul Ballesteros Canarian Quintet (GC)

Yul Ballesteros es un músico, compositor, arreglista y productor nacido en Gran Canaria, donde comenzó sus estudios musicales a los diez años. Posteriormente estudió en Madrid, graduándose en la prestigiosa escuela Berklee College of Music de Boston, en mayo de 2007.

Yul ha colaborado con músicos de la talla de Kevin Mahogany, Dave Samuels, Dick Oatts, Gary Versace, Dave Santoro, Ari Hoenig o Joe Magnarelli, entre otros. Es arreglista residente de la Gran Canaria Big Band y ha realizado arreglos para artistas de diversos géneros, como Sole Giménez, Braulio o Efecto Pasillo. En 2013 recibe el Premio Gran Canaria en la modalidad de música. Su último trabajo discográfico «Solo» recibe la nominación a Mejor Disco de Jazz 2017 en los Premios Canarios de la Música.

Actualmente Yul Ballesteros es artista de Guitarras Jaén (con un modelo Signature YB), de púas Timber Tones y de cuerdas D’Addario.

• Yul Ballesteros (guitarra)

• Tana Santana (contrabajo)

• Suso Vega (batería)

• José Alberto Medina (piano)

• José Vera (saxo)

Fotografía: «Vida entre los alisios», de Alejandro Betoret López
La naturaleza incita a la inspiración, que es un estado que en la fotografía se asocia a un brote de creatividad, pero en el que el artista debe conocer en profundidad diversos aspectos que afectan a la composición, a los aspectos técnicos y creativos de este arte para poder conseguir transmitir el mensaje visual que se desea.

De esta manera, nace el proyecto «Vida entre los alisios» basado en una representación visual de la fauna que habita en nuestros ecosistemas, como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos, moluscos, etc.

Para hacerlo posible, se han invertido un gran número de horas de duro trabajo y empleado diversas técnicas fotográficas (macrofotografía, técnicas de acecho y rececho, largas exposiciones, dobles enfoques, exposiciones múltiples, claves altas, preenfoques y un largo etc.), consiguiendo así imágenes de retratos, acción, comportamiento animal e interacción entre especies, todo ello desde un punto de vista lo más creativo posible.

Fotografía: «Habitantes de las islas de los volcanes», de Alejandro Betoret López

La fauna del archipiélago canario presenta una compleja diversidad debido a dos factores determinantes: la insularidad, pues Canarias ha estado desde siempre aislada del continente reflejando una fauna con pocas especies y muchos endemismos; y el clima, generando variedades climatológicas y paisajísticas que han repercutido en la existencia de una apreciable pluralidad zoológica.

Gracias a esta biodiversidad animal, nace el proyecto «Habitantes de las islas de los volcanes», en la que se muestra una pequeña representación visual de la fauna que habita en nuestros ecosistemas, tales como mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, arácnidos, moluscos, etc.

Para hacerlo posible se han invertido muchas horas de duro trabajo y empleado diversas técnicas fotográficas (macrofotografía, técnicas de acecho y rececho, largas exposiciones, dobles enfoques, exposiciones múltiples, claves altas, preenfoques y un largo etc.), consiguiendo así imágenes de retratos, acción, comportamiento e interacción entre especies, todo ello desde un punto de vista lo más creativo posible.

Alejandro Betoret López nació en Tenerife en 1979 y reside en el pueblo costero de Punta del Hidalgo.

Apasionado de la naturaleza y la ornitología desde muy temprana edad, tomó contacto con la fotografía de aves por primera vez a los 10 años y, desde ese momento, se convirtió en una herramienta fundamental para su afición, abordando con el tiempo más modalidades dentro de este mundo, pero casi todas relacionadas con la naturaleza (macro, paisajes, nocturnas, deportes, fauna, flora, ...).

La fotografía digital le abrió un nuevo campo, pues permitió experimentar con técnicas complicadas o muy costosas para la fotografía tradicional.

naturajazz.org
Betoret. Vida entre alisios
Alejandro Betoret

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Logo Muna

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}