Museos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitecturaMuseos de Tenerife Naturaleza y arquitectura
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museo Arqueológico
    • Museo Ciencias Naturales
    • Instituto Canario de Bioantropología
    • Alquiler de espacios
  • Visitas
  • Educación
  • Exposiciones
    • Permanentes
    • Temporales
    • Planos del museo
  • Actividades
  • Amigos
  • Colecciones
    • Arqueología
    • Ciencias Naturales
    • Cibercarabus
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otros contenidos digitales
    • Revistas
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

"Vive África"

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • "Vive África"
17 abril, 2009

El Área Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife, a través del Servicio de de Cooperación Internacional y en colaboración con Casa África, organiza por segundo año consecutivo el programa de actividades VIVE ÁFRICA, con la clara misión de mostrar las excelencias de la cultura africana a la población insular, a través del arte, la cultura y las tradiciones del continente africano.

Las actividades, que se desarrollarán en el Museo de la Naturaleza y el Hombre a lo largo de los dos días que dura el evento, están destinadas a satisfacer la curiosidad tanto del público adulto como del infantil: talleres cuenta-cuentos, música, baile, percusión, gastronomía, moda.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

Fecha: 17 y 18 de abril

PROGRAMA

Viernes 17 de Abril

19’00 Conferencia Presentación del evento
19’20 Conferencia África en Positivo
D. José Gómez Soliño, Director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de La Laguna
21’00 Espectáculo de danza y percusión N´doye Abdou Maestro & Afroacustic. Incluye muestra bailes tradicionales de Mali y de Gambia
22’30 Gastronomía Degustación gastronómica africana
23’00 Audiovisuales Música y proyección de imágenes

Sábado 18 de Abril

11’00 Cuentacuentos infantil "Boichió wewe eria" infantil contado por Sonsoles Alterachs Bonaí. Guinea Ecuatorial.
12’00 a 14’00 Talleres infantiles Taller de máscaras, arenografía (pintura con arena), confección tambores, percusión y trenzas.
17’00 Documental Documental "Cayuco" de María Miró
18’00 Cortometraje Cortometraje "Binta la Gran Idea" de Javier Fesser (2006)
18’35 Cortometraje Cortometraje "Nasija" de Guillermo Ríos
18’50 Cine "Drum" de Steve Carver (1976)
21’00 Cuentacuentos adultos "Boichió wewe eria" adultos contado por Sonsoles Alterachs Bonaí. Guinea Ecuatorial
22’00 Espectáculo de danza y percusión Diakhase (Mezcla). Hermanos Thioune. Senegal
23’00 Gastronomía Degustación gastronómica africana
23’30 Vídeo Jockey Música pinchada y proyección de imágenes

ACTUACIONES

N´DOVE ABDOU

Victorias & Cráter Producciones S.l. presenta al artista Senegalés N´Doye
Abdou Maestro acompañado por su grupo Afroacustic , formación de 3 percusionistas,
un instrumentista de kora y 2 bailarinas de danza tradicional y moderna. N´Doye Abdou Maestro es cantante y compositor que ha realizado una fusión de la música africana con músicas del mundo, mezclando diferentes estilos. Su música es melódica y ligera con influencias que van desde los estilos más americanos como el soul, blues, reggae o el latin, hasta al estilo inglés más acústico. Su experiencia profesional se sitúa en los países del noroeste de Africa, realizando diferentes giras por Gambia, Mali, Mauritania, Guinea etc. En el año 2000 ofreció varios conciertos en solitario en New York , New Jersey, y también trabajó como actor en diferentes campañas de publicidad.
En 2004 su destino es Japón realizando un estudio de la música Japonesa y sus raíces desde un sustancial intercambio entre universidades de los respectivos países. A sus 36 años es un artista completo y su deseo es expandirse a Europa con su nuevo
trabajo discográfico.

SONSOLES ALTERACHS BONAI

Narradora
Guinea Ecuatorial

A caballo entre dos culturas, esta narradora dedica su tiempo a la recuperación de las tradiciones orales de su pueblo y a la actividad de cuenta cuentos en escuelas, bibliotecas e instituciones culturales. Los cuentos que relata expresan toda la tradición de su pueblo, los bubis y de su Guinea Ecuatorial natal; Comienza sus cuentos con la frase: 'Boichió wewe eria'.

DIAKHASE (MEZCLA). HERMANOS THIOUNE. SENEGAL

Espectáculo de danza y percusión del oeste africano liderado por los hermanos Thioune. La puesta en escena cuenta con ocho integrantes entre músicos y percusionistas para crear un espectáculo novedoso, creativo y dinámico.

En el escenario compartirán espacio los distintos instrumentos de percusión. En un ambiente sumido en la oscuridad comenzará un clip de música étnica, que dará paso a la entrada de los percusionistas. Éstos se incorporarán al escenario, cubriendo su cuerpo con maquillaje tradicional en la cara y trajes de tigre, que esconderán sus cuerpos ataviados con el traje zulu y pintados con dibujos corporales de diversos colores y con fuerte presencia del color blanco. Se centrará en el canto y la percusión de la música más tradicional, y dando paso a una improvisación de percusión. Duración 15 minutos.

Los artistas conseguirán fusionar diferentes estilos africanos como el touculer, el yineup, el wolabab, etc con los ritmos de yembes, chéquere, balafón, mañaní, dun dun y voz en la percusión. Se brindará una experiencia única llena de música y baile que hará vibrar al público, cantando y bailando.

Los instrumentos a utilizar son: 3 Djembes, 1 Dun dun, Chéquere, 1 Balafón, 1 Tama, 1 Bouguer. Los estilos musicales son la música africana. Los percusionistas tocarán ritmos Touculer (procedente de Senegal); Dulumba (Malí); Forocoroba (Sur de Senegal) y Mañani (Guinea Conakry).

DESCRIPCION DE LOS TALLERES

Creatividad en Juego

Taller de expresión artística a través de Juegos teatrales, Cuentos, y Música. Es una actividad en donde se mezclarán las posibilidades artísticas del teatro, con el juego, canto y música.

Talleres musicales

Percusión africana

En ésta actividad, los alumnos y alumnas se iniciarán en el aprendizaje de la percusión africana a través de instrumentos típicos como el djembé y el dumdun, practicando con el profesor ritmos como el Dulumba, el Kakalambe o el Balanta.

Manualidades

La expresión plástica es una actividad que permitirá al alumnado confeccionar diversos objetos decorativos con motivos africanos.

Arenografía

Pintura Corporal.

Posibilidad de realización de pinturas en la cara y en el cuerpo, usando diferentes colores y representado diferentes estilos, tanto africanos como de otras partes del mundo.

Expresión plástica y manualidades del mundo.

Realización de elementos decorativos, utilizando diversidad de materiales y aplicando símbolos y signos de diferentes culturas, de África y de Sudamérica

Manualidades

Tatuajes de Henna

La henna es un elemento natural que utilizan las mujeres en muchos países africanos para decorar distintas partes de su cuerpo y resaltar su belleza.

Confección de tambores

Se trata de un taller de reciclado de plástico donde, unas garrafas, se convierten en tambores tradicionales africanos.

Elaboración de trenzas

Cuentos del Mundo.

Relatos a través de la transmisión oral, Cuenta Cuentos,y desarrollo interpretativo de un cuento.

Espectáculos de danza y percusión

El grupo Dulumba, formado por percusionistas y bailarinas de diferentes nacionalidades, ofrece la posibilidad de realizar espectáculos de danza y percusión africana.

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Logo Muna

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Solicitud de Acceso a información pública
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2023 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}