![Jonay Martín](https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/descarga-1-fotor-202411129209.png)
Jazz
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología.
21 de noviembre de 2024
20:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo, previa retirada de invitación
Disponibles online dos días antes del evento, a partir de las 10:00 h.Jonay Martín
Naturajazz 2024
Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza
Jonay Martín es un músico polivalente que ha actuado con una amplia variedad de proyectos y estilos. A través de Jimi Hendrix, una de sus principales referencias, descubre la improvisación y se adentra en el jazz con dos de sus mayores influencias, John Coltrane y Jim Hall. En los últimos años Jonay Martín ha profundizado en su lado más creativo produciendo composiciones originales que se alejan del estilo del jazz más tradicional. Tras su primer disco como líder Anixua (2018), cabe destacar los siguientes trabajos discográficos realizados: Garajonay Suite (2020), con la Orquesta de Jazz del Atlántico; Ahora (2022), con el guitarrista italiano Lorenzo Cominoli; Presente (2022), con Fran Rodríguez Quartet; Autorretrato (2023), su segundo álbum como líder. También figuran entre sus creaciones musicales estos tres singles originales: Bossa Saltarina, Lightly y Kissing D, con el pianista Albert Bover, en Barcelona (2023). Por último, en abril de 2024 graba, en Barcelona, su segundo disco a dúo con el guitarrista italiano Lorenzo Cominoli, aún no publicado.Fotografía
Las alas de Canarias
En este proyecto titulado «Las alas de Canarias» se muestra la diversidad de especies tanto residentes como migratorias del archipiélago canario, contribuyendo a dar a conocer la importancia ornitológica de las islas tanto por la cantidad de especies y subespecies endémicas que poseemos debido a nuestra insularidad, como por el papel fundamental de Canarias en el paso migratorio de aves hacia el continente africano. Algunas de las fotografías han llevado muchas horas de campo detrás para conocer las rutinas de algunas especies, sobretodo de rapaces, y así poder retratar con el máximo detalle posible la intimidad de estos tímidos seres.Eduardo Ramos
Fotógrafo de naturaleza canario, que vive en San Cristóbal de La Laguna. Durante los últimos años ha recorrido las islas fotografiando las aves de canarias tanto residentes como migratorias, lo que le ha llevado a tener, en su galería personal, muchísimas especies que representan la importancia ornitológica del archipiélago canario. Actualmente, realiza charlas privadas sobre técnicas para la fotografía de aves. Además, es uno de los participantes de la próxima exposición de fotografía de aves que se exhibirá durante el Festival de Fotografía de la Orotava.![Alas de Canarias](https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/01-Alas-de-Canarias-Eduardo-Ramos-copia.jpg)
El color de lo invisible
El objetivo de este proyecto no es otro que el de visibilizar y concienciar sobre la variedad y riqueza de micro vida que tenemos en las islas, que muchas veces pasa desapercibida puesto que no es posible verla a simple vista.Rubén Hernández Escobar
Joven fotógrafo orotavense autodidacta y especializado en fotografía macro de insectos. A raiz de la pandemia le regalaron su primera cámara, y es entonces, cuando se sumerge de lleno en este mundo. Ha participado ya en varios concursos, incluido Naturajazz. Gracias a la visibilidad que dan estos certámenes, ha podido exhibir sus trabajos en distintos espacios.![El color de lo invisible](https://www.museosdetenerife.org/muna-museo-de-naturaleza-y-arqueologia/wp-content/uploads/sites/2/2024/11/02-El-color-de-lo-invisible-Rube╠un-Herna╠undez-Escobar-copia.jpg)