Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Foro de mujeres científicas y tecnólogas de Canarias

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Foro de mujeres científicas y tecnólogas de Canarias
23 febrero, 2024
mujeres científicas

Museo de la Ciencia y el Cosmos

01 de marzo de 2024

A las 18:00h.


Gratuita hasta completar aforo.



Foro de mujeres científicas y tecnólogas de Canarias

Mesa redonda

El Museo de la Ciencia y el Cosmos celebra una mesa redonda, con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), con el propósito de visibilizar referentes de mujeres científicas y tecnólogas en Canarias.

En esta mesa redonda el público tendrá la oportunidad de escuchar a científicas y tecnólogas de Canarias, conocer en qué consiste su trabajo y cómo sus investigaciones contribuyen al progreso y supervivencia de la sociedad y del planeta. Especialmente con el propósito de despertar vocaciones en carreras STEAM especialmente en niñas y mujeres.

Ponentes

Inés Galindo

Doctora en Ciencias Geológicas: especialista en estudios geológicos en islas volcánicas oceánicas con amplia experiencia en el caso de Canarias. En 2000 recibió una beca de investigación del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), donde trabajó en estudios de seguimiento de la actividad volcánica, además de realizar estudios sobre hidrogeología en terrenos volcánicos, volcanología física y volcano-tectónica; y colaborar en actividades de divulgación científica. Actualmente es Científico Titular y jefa de la Unidad Territorial del IGME en Canarias.

Teresa Giraldez

Doctora en Bioquímica: investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de La Laguna, donde dirige un grupo de investigación en el Departamento de Ciencias Médicas Básicas en el área de Fisiología. Cuenta con una experiencia de más de 25 años en el estudio de canales iónicos, englobando desde el estudio de su relación estructura-función hasta los mecanismos de regulación fisiológica en sistemas celulares y modelos animales. En 2009, recibió el premio internacional Margaret Oakley Dayhoff Award de la Sociedad de Biofísica, que se otorga anualmente a una mujer por su prometedora carrera en el campo de la biofísica.

Rosa Aguilar

Catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática: inicia sus investigaciones dentro del grupo de computadoras y control en diversas líneas (control, simulación, educación, etc.) y, a raíz de su tesis doctoral, lidera una nueva línea de investigación sobre sistemas discretos y análisis de datos. Cuenta con cuatro sexenios de investigación, ha dirigido una decena de tesis doctorales, algunas con mención de calidad, otras industriales e internacionales. Sus proyectos activos abordan: energías renovables con el ITER, turismo en colaboración con la ULPGC, y bioingeniería, concretamente en el Trastorno del Espectro Autista, con neurofisiólogos de la Universidad de La Laguna.

Déborah Pero-Sanz

Ingeniera de Telecomunicaciones: ingeniera de Telecomunicación, MBA y certificada PMP y Scrum Master apasionada del mundo de la tecnología y de la dirección de proyectos con más de 10 años de experiencia. Está al frente de proyectos de diferente envergadura en el sector de la sanidad y el mundo de los datos. Mentora en diferentes programas como en la iniciativa Technovation Girls, que fomenta el uso de la tecnología para que las niñas desarrollen sus capacidades de liderazgo y empoderamiento.

Antonia Varela

Doctora en Astrofísica: Directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos, Directora Gerente de la Fundación Starlight e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Desarrolló su tesis doctoral en el campo de Astrofísica Extragaláctica en el IAC y en el Instituto de Astrofísica de París. Tiene más de un centenar de contribuciones a congresos y publicaciones en revistas científicas, entre las que destaca el reciente artículo que la prestigiosa revista Science ha dedicado a la contaminación lumínica y otras amenazas al cielo nocturno. Recientemente, ha sido galardonada con el premio 'Mujer Ciencia e Innovación' que concede la revista Más Mujer a las mujeres canarias más relevantes del año.

Carolina Mallol

Doctora en Antropología: es especialista en el estudio microscópico de contextos y materiales arqueológicos. Sus investigaciones micromorfológicas se han centrado en los procesos de formación de yacimientos paleolíticos en distintas regiones del mundo. Ha sido investigadora principal de tres proyectos de investigación importantes consecutivos financiados por la Fundación Leakey sobre Tecnología de Fuego Neandertal.

Clara Gironés

Médica especialista en medicina familiar y comunitaria, profesora asociada del Departamento de Medicina Física y Farmacología de la ULL en la asignatura de Medicina de Urgencias del grado de Medicina. Máster de Bioética, Máster de Urgencias y Máster en Gestión de Servicios Sanitarios. Desempeña las funciones de directora médica de la gerencia de atención primaria de Tenerife entre 2019 y 2023.


Moderadora

Verónica Martín

Periodista: licenciada en Ciencias de la Información y Postgrado en Periodismo Científico y Divulgación de la Ciencia. Ha participado y creado numerosos proyectos en el ámbito científico, como el proyecto ‘Cmayúscula’. Ha sido subdirectora del periódico decano de la prensa en Canarias, editora de informativos en RTVC y ha colaborado con la Ventana de Canarias de la Cadena SER en un espacio propio de Divulgación Científica, entre otros. Actualmente es Jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias.

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Foro de mujeres científicas y tecnólogas de Canarias

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}