Actividad temporalmente inactiva por la crisis sanitaria del COVID-19.
Los fósiles que encontramos en la naturaleza no son siempre huesos, conchas o
troncos que pueden estudiarse sin problemas. En numerosas ocasiones, lo único que
queda del organismo vivo es una huella o un
molde. Y, a veces, los fósiles que encuentran los paleontólogos son tan frágiles que,
para trabajar con ellos, necesitamos hacer
una copia, manteniendo todas sus características originales.
Durante la charla explicativa, se muestra al alumnado qué es un fósil, así como los diferentes tipos de fósiles que podemos observar en Canarias. También se muestra cómo se extraen y transportan desde el yacimiento paleontológico hasta el museo. En varias ocasiones el estado de conservación de los fósiles no es el más adecuado, por lo que tenemos que consolidarlo con pegamentos, vendas, escayolas, etc. En el mismo lugar dónde se ha encontrado. Y en muchos casos el estado sigue siento tan malo que no podemos utilizar el original para su estudio, por lo que utilizaremos moldes de la pieza original.
En la parte práctica del taller se realizan moldes de diferentes tipos de fósiles, moldes que el alumnado podrá llevarse al colegio o a su casa. Para realizar el molde se realiza una mezcla de agua y resina de dentista, totalmente inocua, que se verterá en un molde de silicona.