Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Ciclo de conciertos: «Hoy, compositoras»

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Ciclo de conciertos: «Hoy, compositoras»
11 junio, 2021
Hoy, compositoras

Museo de la Ciencia y el Cosmos (salón de actos)

22 y 23 de junio de 2021

18:00h

Entrada gratuita

76

No es necesaria inscripción, pero es imprescindible retirar entrada previa a través de este botón.

Las entradas estarán disponibles dos días antes del evento.


ENTRADAS (22 de junio)
ENTRADAS (23 de junio)
STREAMING

Ciclo de conciertos

Hoy, compositoras

La Fundación SGAE, con la colaboración del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de Museos de Tenerife, traslada la quinta edición del ciclo «Hoy, compositoras» hasta el salón de actos del Museo de la Ciencia y el Cosmos con dos actuaciones los días 22 y 23 de junio).

Esta iniciativa, dirigida por la compositora Marisa Manchado, pretende visibilizar el trabajo de las creadoras españolas en la música contemporánea y poner de relieve su talento y potencial. Esta edición se centra en la astronomía como elemento de inspiración en la creación femenina y cada interpretación se acompañará de una proyección de imágenes y vídeo de divulgación astrofísica. proporcionados por el IAC.

Dos conciertos de piano y electroacústica, interpretados por los canarios Rebeca Píriz y Víctor Naranjo servirán para reivindicar la obra de las compositoras Beatriz Arzamendi, Anna Bofill, Merçè Capdevila, Consuelo Díez, Candelaria Dorta, María Eugenia León, Marisa Manchado, Sonia Megías, Diana Pérez Custodio, Iluminada Pérez Frutos y Rebeca Píriz. Además, los conciertos también se retransmitirán vía streaming a través del canal de Youtube de Museos de Tenerife.

La ausencia de la mujer en todos los campos de la música clásica es evidente. El estudio realizado por Clásicas y Modernas y la Fundación SGAE «¿Dónde están las mujeres en la música clásica?», resaltaba que solo el 1% de las obras programadas por las orquestas sinfónicas españolas corresponden a mujeres. La Fundación SGAE retoma así su tradicional ciclo Hoy, compositoras con el propósito de reivindicar la obra de estas creadoras.

La canaria Rebeca Píriz inaugurará esta quinta edición el martes 22 de junio (18:00 h.) con un concierto en el que podrán escucharse obras como Iones enfriados, de Mercçè Capdevilla; Magma, de Consuelo Díez; Piano I, de Anna Bofill; o Suite de Alejandría, de Sonia Megías. El programa se completa con dos estrenos absolutos: Astros, de María Eugenia León; y Aguja Es Telar, de la propia Píriz.

Al día siguiente, miércoles 23 de junio (18:00 h.) interpretará el segundo recital de «Hoy, compositoras» el grancanario Víctor Naranjo. Se trata de un recital de piano y electroacústica en el que podrán escucharse, por primera vez, las piezas Nasa, de Candelaria Dorta; Le Sette Sorelle dal Cielo, de Iluminada Pérez Frutos; Orden y caos.0, de Marisa Manchado; y Aqueous, de Beatriz Arzamendi, acompañada de visual de estreno. El recital se completa con la obra Divina Commedia.Zip, de Diana Pérez Custodio.

PROGRAMA DE MANO

Ciclo de conciertos: «Hoy, compositoras»
Intérprete

Rebeca Píriz

Matrícula de honor en el Conservatorio Superior de Música de Canarias, tutelada por el profesor Francisco Martínez Ramos. Ha tocado como solista con la International Youth Symphony Orchestra (en Bremen, Alemania) y con la Orquesta Sinfónica de Tenerife. Becada por la Fundación Canaria para el Conservatorio Superior de Música de Canarias realiza el Máster en Interpretación Instrumental por la Universidad Internacional de Andalucía, donde ha recibido clases de pianistas como Bruno Canino, Christopher Elton y Pascal Rogé, y obtenido la calificación de sobresaliente.

También, asiste al festival de piano de verano PianoSummer at New Paltz, de Nueva York, donde recibe clases de Vladimir Feltsman, Susan Starr, Alexander Korsantia y Bruce Brubaker, entre otros. Ha actuado en numerosas salas de todas las islas Canarias, así como en diferentes ciudades del resto de España: en solitario, en grupos de música de cámara (gana en el año 2016 el segundo premio del concurso de música de cámara «María Orán») y con cantantes, abordando repertorios que van desde lo clásico hasta el jazz, el soul y la canción de autor (ha realizado giras internacionales en este último estilo).

Es pianista y directora musical desde hace diez años del ensamble de jazz Big Band Jazz Tamos, formación para la cual ha compuesto y arreglado diferentes obras. Desde hace tres años trabaja también con bailarines de danza contemporánea, componiendo e improvisando en escena con el piano y la voz, actuando tanto en Canarias como en la península. En 2019 obtuvo el tercer premio en el III Concurso de Composición para Música de Cámara «Agustín Ramos», y el tercer premio en el III Concurso de Composición para banda Abilio Alonso Otazo.

Actualmente, combina su faceta de compositora con la de intérprete y profesora repertorista de piano en el Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Ciclo de conciertos: «Hoy, compositoras»
Intérprete

Víctor Naranjo

Nace en Gran Canaria, en1996. Comienza a estudiar piano a los 7 años con su madre y continúa sus estudios en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria con el profesor Emilio Tabraue. Paralelamente recibe clases de Galyna Neporozhnya. Posteriormente finaliza sus estudios de Grado Superior en el CSM “Bonifacio Gil” de Badajoz con el profesor Alexander Kandelaki obteniendo matrícula de honor y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Actualmente continúa sus estudios en el Conservatorium van Amsterdam con el profesor David Kuyken. Complementa su formación con clases magistrales de músicos como Pascal Nemirovsky, Marta Gulyas, Boris Berman, Aleksandar Madžar, Boris Giltburg, Enrico Pace, Claudio M. Mehner, Nino Kereselidze, András Kemenes, Ángel Sanzo, Kennedy Moretti, Begoña Uriarte, Miguel A. Chavaldas, Albert Atenelle, Daniel del Pino, entre otros.

Ha sido galardonado en numerosas ocasiones destacando los primeros premios recibidos en los concursos “Veguellina de Órbigo” (León, 2012), “Jóvenes Músicos de Extremadura” (Almedralejo, 2013), “Jacinto Guerrero” (Toledo, 2014), “Concurso Internacional Santa Cecilia” (Oporto, Portugal, 2014), “Concurso Internacional Esteban Sánchez” (Cáceres, 2014) así como los segundos premios obtenidos en los concursos internacionales “Cidade do Fundão” (Fundao, Portugal, 2013) o “Ciudad de San Sebastián” (San Sebastián, 2015).

Ha ofrecido recitales en lugares destacados como el Teatro Real (Madrid), Auditorio Alfredo Kraus (Gran Canaria), Auditorio de Cuenca, Tilburg Theater (Países Bajos), Teatro Leal (Tenerife), Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián), Oosterport Groningen (Países Bajos), Academia de las Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Casa da Musica (Oporto), Copenhague (Dinamarca), Helsinborg (Suecia), Bruselas y Amberes (Bélgica) y en numerosos festivales como el X Festival Musique en Vallée du Tarn (Francia) XV Ciclo de Conciertos Esteban Sánchez (Badajoz), III y IV Festival Internacional “El mundo en un piano” (Auditorio Alfredo Kraus, Gran Canaria), los X y XI Ciclos de Música Actual (Badajoz), así como en el Festival Internacional de Música de Canarias (2021), siendo este último retransmitido por TV Canaria.

Además, cuenta con una amplia experiencia como solista interpretando en diversas ocasiones conciertos para piano y orquesta con la Orquesta del CSM "Bonifacio Gil" y la Orquesta Filármonica de Gran Canaria junto a directores como Salvador Vázquez, Corinna Niemeyer o Ignacio García Vidal. En diciembre de 2020 colaboró con la Real Academia Canaria de Bellas Artes, grabando obras de compositores contemporáneos canarios. Recientemente ha obtenido el primer premio en el concurso internacional de música de cámara «Tribuna SaxEnsemble» celebrado en Madrid en febrero de 2020. Desde octubre de 2019 disfruta de un piano de cola Grotrian Steinweg cedido generosamente por la Fundación Holandesa Nationaal Muziekinstrumenten Fonds (NMF).

A lo largo de su trayectoria ha contado con el apoyo de diversas instituciones como Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Alvargonzález, Fundación MAPFRE Guanarteme, Sociedad AIE y las fundaciones holandesas Musici van Morgen y Jacques Vonk, siendo esta última con la beca “special talent”, concedida al aspirante con mayor puntuación en la prueba de acceso a máster del Conservatorium van Amsterdam.

  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Ciclo de conciertos: «Hoy, compositoras»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}