
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
16 de mayo de 2025
De 19:00 a 21:00 h
Entrada gratuita hasta completar aforo
Revisión de especies adecuadas para el arbolado público en Santa Cruz de Tenerife, basada en la experiencia de cultivo en el Palmetum y en la ciudad
Conferencia
El arbolado urbano de Santa Cruz tiene problemas crecientes de trastornos y plagas. Si bien la ciudad cuenta con una enorme diversidad de especies, el 33,7% del arbolado se compone de sólo cuatro especies y el 55,3% de solo diez.
Debido a nuevos escenarios climáticos, es recomendable tener un arbolado más resiliente, aumentando la diversidad de especies y adaptando del diseño del mismo. Hoy en día los jardines botánicos son campos de aprendizaje fundamentales para proveer a las ciudades de la diversidad requerida
El Jardín Botánico Palmetum es una plataforma excelente para observar la adaptación de especies al clima de Santa Cruz y se comprueba cómo las especies de ecosistemas tropicales estacionales hoy crecen mejor que otras.
Con el objetivo de seleccionar especies idóneas para los espacios públicos de la ciudad, se analiza exhaustivamente la colección del Palmetum, filtrando las plantas según sus requerimientos de riego, exposición solar, tamaño adulto y resistencia a la contaminación urbana. Además, se estudia qué especies infrautilizadas en la ciudad están ofreciendo buenos resultados. Paralelamente, se analiza qué especies se utilizan en calles de ciudades con climas similares a Santa Cruz. De este análisis exhaustivo emerge una selección de árboles y palmeras que se perfilan como excelentes candidatos para enriquecer el arbolado urbano de Santa Cruz: Ficus, Cassias, Malváceas, Bignoniáceas, Plumerias, entre otros.
Ponentes


Carlo Moricci
Botánico especializado en Arecaceae (palmeras)
- Nacido en Mesina, Italia, el 8 de julio de 1974.
- Reside en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, desde 1995.
Formación académica
- Licenciatura en Biología, Universidad de La Laguna (ULL), año 2000.
Experiencia profesional
- Director Científico del Palmetum de Santa Cruz (2015 - Presente).
- Miembro de expertos asesores de Jean Mus & Compagnie, Francia (2020 - Presente). Asesoramiento para la recuperación de jardines botánicos e históricos.
- Profesor del Máster en Jardines Históricos y Servicios Ecosistémicos de la Infraestructura Verde (UPM) (2021 - Presente). Imparte los módulos de Gestión de arbolado urbano y Jardines Botánicos.
- Investigador Científico, Grupo de Ecología Insular, Departamento de Ecología, Universidad de La Laguna (ULL). Su investigación se ha centrado en:
- Phoenix canariensis (palmera canaria).
- Palmeras originarias del Caribe, con especial dedicación al género Coccothrinax.
- Descripción de la nueva especie Coccothrinax torrida Morici & Verdecia (2006), en colaboración con el botánico cubano Raúl Verdecia.
Publicaciones Seleccionadas
- Libros
- Palmeras e islas, trabajo en castellano sobre la biogeografía de las palmeras en las islas del mundo.
- Artículos en revistas
- Descripción de la nueva especie de palmera Coccothrinax torrida en la revista Brittonia.
- Artículo sobre Coccothrinax boschiana en la revista Palms.
- «La palmera canaria: Phoenix canariensis», artículo en la revista Rincones del Atlántico
- Otras publicaciones
- Varias publicaciones técnicas y científicas: artículos en revistas, coautoría y colaboración en libros sobre palmeras en diferentes contextos, ecología insular, bosque termófilo de Canarias y villas históricas.
Otros fatos de interés
- Numerosas participaciones en congresos y encuentros internacionales especializados.
- También es conocido por sus proyectos de paisajismo.
- Experiencia de investigación en varios países, con foco en las islas Canarias y el Caribe.