
El ejemplar de pez diablo negro (Melanocetus johnsonii) que apareció el 25 de enero, aún con vida, en la superficie de las aguas cercanas a la costa de Playa San Juan (Tenerife), y que fue recolectado y donado al Museo de Ciencias Naturales de Tenerife por el biólogo Marc Martín Solá, ha sido objeto de un análisis mediante escáner CT (tomografía computarizada) el pasado lunes, 2 de junio.
Este estudio ha sido posible gracias a la colaboración del Museo con el Dr. Alejandro Suárez Bonnet, veterinario y profesor de Patología Comparada en el Royal Veterinary College de la Universidad de Londres. Junto al Dr. Alejandro de Vera Hernández, conservador de Biología Marina del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, trasladaron y custodiaron al pez hasta el hospital veterinario Evidensia Majuelos, entidad que puso a disposición de los investigadores las instalaciones y el personal necesario para la realización de la prueba radiológica.
Mediante esta técnica no invasiva se realizaron varios exámenes en los que se obtuvieron imágenes de cortes transversales con una resolución de 1 mm. Su análisis permitirá determinar la estructura interna del ejemplar, así como identificar si presenta algún tipo de patología apreciable en los resultados obtenidos.

