Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Exposición «La magia del cerebro»

  • Inicio
  • Agenda Exposiciones Temporales
  • Exposición «La magia del cerebro»
19 octubre, 2018

El II Festival de NeuroMagia «MágicaMente» quiere ampliar este año su alcance e ir un poco más lejos para centrarse en el funcionamiento del cerebro. Para ello, el Museo de la Ciencia y el Cosmos, que acogerá este evento entre el 22 y el 28 de octubre, ha recuperado su sala de exposiciones temporales para mostrar al público cómo el cerebro ve el mundo que nos rodea y su relación con la magia.

«La magia del cerebro» llevará al público por un recorrido que emulará los dos hemisferios cerebrales. En la parte izquierda, que en nuestro cerebro equivaldría el hemisferio utilizado para salvaguardar la información basada en la realidad, se hablará de la concepción más histórica y objetiva de este órgano. Así, el visitante podrá empaparse del conocimiento científico que ha existido y existe al respecto, e incluso tendrá la oportunidad de ver de cerca un cerebro real.

«La idea es que la gente vea cómo funciona y qué carencias tiene», remarca Rubén Naveros, técnico del Museo de la Ciencia y el Cosmos responsable del festival. Por esta razón, la sala de exposiciones también contará con un espacio dedicado al «ojo como captador de imágenes», donde se trasladará al público cómo el cerebro recibe distintos estímulos del exterior. «Al tratarse una máquina que ha evolucionado para ser rápida y sobrevivir, no puede asumir la ingente cantidad de información que recibe del exterior, de ahí a que filtre gran parte de la misma y reconstruya la que no pasa, y en ese espacio es en el que juega la magia», concluye Naveros.

En la parte más «creativa» de la sala de exposiciones, ubicado a la derecha, la magia será la protagonista. «Tendremos un segundo escenario donde se realizarán actividades de ilusionismo dirigidas, durante la mañana, a los escolares, y durante la tarde, al público general», explica Naveros.

Esta zona acogerá, además, una exposición de objetos mágicos para que los visitantes «puedan apreciarlos de cerca». «Es muy difícil que un mago te ceda un objeto para verlo con cierta cercanía y, aunque no revelarán el secreto para cortar a una persona, la exposición será una oportunidad única para revisarlos a una distancia corta», matiza Naveros. Este hemisferio de la sala de exposiciones se dividirá al mismo tiempo en dos espacios: uno, dedicado a la magia antigua, y otro, dedicado a la magia moderna.

Entre ambos lugares, a modo de separación, se destacará el papel que el desarrollo científico de la óptica ha tenido para los ilusionistas. En este sentido, el Museo de la Ciencia y el Cosmos presentará objetos «precinemáticos», datados del siglo XVIII y XIX, que darán las claves sobre el fenómeno de la persistencia retiniana, utilizado tanto en el cine como en la magia.

En este sentido, la antropóloga y subdirectora de la sede de la Casa de Carta del Museo de Historia y Antropología de Tenerife, Mayte Henríquez, asegura que la magia está «muy ligada al desarrollo técnico de la óptica», ya que los ilusionistas fueron pioneros en utilizar los efectos ópticos «para engañar a la vista y despistar al cerebro». La óptica fue uno de los muchos puntos de coincidencia entre científicos y magos. Y es que mientras los primeros intentaban crear dispositivos que saciaran «la obsesión humana de conservar la memoria y los recuerdos», los ilusionistas han ido aprovechándose de estas nuevas tecnologías para mejorar sus trucos para hacerlos cada vez más creíbles.

Las piezas que se expondrán en «La Magia del Cerebro» han sido cedidas por el Centro de Fotografía Isla de Tenerife, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (ULL).

  • Lugar: Museo de la Ciencia y el Cosmos 
  • Día: 22 al 28 de octubre de 2018
  • Hora: horario habitual del museo
  • Acceso gratuito comprando la entrada del museo
  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Exposición «La magia del cerebro»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}