Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Pieza del Mes: "Restingolitas"

  • Inicio
  • Agenda Exposiciones Temporales
  • Pieza del Mes: "Restingolitas"
9 febrero, 2012

Muestra dedicada a estas “piedras de la Restinga” que resultaron de la erupción volcánica submarina que se produjo frente a la costa de la Restinga el 10 de octubre de 2011, en el extremo sur de la isla de El Hierro. Esta pieza se exhibirá en la Casa Lercaro el próximo mes.

Tras varias semanas de intensa actividad sísmica, el 10 de octubre de 2011 se produjo una erupción volcánica submarina frente a la costa de La Restinga, en el extremo sur de la isla de El Hierro. Los gases emitidos por el volcán se disolvieron en el mar, formando una enorme mancha verde que se fue extendiendo…

El 15 de octubre de 2011 comenzaron a observarse unas piedras humeantes flotando sobre un manchón oscuro y burbujeante, situado a unos 2,5 Km de La Restinga.

Su origen está relacionado con la erupción submarina que surgió a 300-500 metros de profundidad, formando un cono volcánico que en pocos días se elevó más de 100 metros sobre el fondo del mar. Los análisis realizados indican que se trata de un producto volcánico desconocido hasta el momento. Por esta razón, la Asociación Volcanológica de Canarias (AVCAN) ha propuesto el nombre RESTINGOLITAS, esto es, “piedras de La Restinga”, y así se han popularizado a través de los medios de comunicación.

Restingolitas

Son oscuras por fuera y blancas por dentro, y flotan porque pesan menos que el agua del mar. Tienen el aspecto de bombas volcánicas, con formas más o menos globosas, la mayoría entre 10 y 30 centímetros de diámetro.

La corteza exterior oscura tiene una textura vítrea. Se trata de basanita, un vidrio volcánico formado por el rápido enfriamiento de los primeros piroclastos basálticos expulsados por el volcán submarino.

El interior es un material de color blanco níveo a grisáceo, de textura porosa. La parte sólida está compuesta por sílice (SiO2) en un 65-70% o más, y forma una estructura reticular.

El origen del material blanco aún no está claro. Algunos geólogos creen que se trata de riolita, un tipo de magma traquítico rico en sílice, que produce erupciones muy explosivas.

Según otra hipótesis,… ¿Quieres saber más sobre estas “piedras de La Restinga”?

Visita esta muestra que se exhibe en el Hall del Museo de la Naturaleza y el Hombre.

 
De martes a domingo, de 9:00 a 19:00h.
 
  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Pieza del Mes: "Restingolitas"

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}