Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Plantarina. Floresta urbana: «El agua y la microbiota»

  • Inicio
  • Agenda Actividades y Eventos
  • Plantarina. Floresta urbana: «El agua y la microbiota»
26 mayo, 2025
Plantaria

MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología

7 y 8 de junio de 2025


Consultar programa


Aforo imitado (según espacio)

Entrada gratuita al espacio (actividades gratuitas sin inscripción, con inscripción  y de pago)


Programa
www.festivalplantarina.es

Plantarina

Festival de jardinería urbana

El agua y la microbiota
Introducción

En el corazón del Atlántico, la isla de Tenerife alberga un evento transformador que redefine el paisaje urbano y promueve una conciencia medioambiental activa: el Festival Plantarina Floresta Urbana. Este festival innovador impulsa la creación de espacios verdes en zonas urbanas y la naturalización de las ciudades, consolidándose como un referente en sostenibilidad y ecología urbana, tanto en Canarias como a nivel internacional.
Una celebración de la naturaleza en la ciudad

Plantarina nace con la visión de integrar la naturaleza en la vida urbana, fomentando un estilo de vida más sostenible, saludable y consciente ante el cambio climático. A través de talleres y workshops, conferencias, paseos guiados y actividades participativas, el festival involucra a la ciudadanía en la regeneración de espacios urbanos mediante huertos, jardines y soluciones basadas en la naturaleza.
Educación ambiental no institucionalizada
Uno de los pilares del festival es la educación ambiental dirigida al público general, fuera del ámbito escolar. Expertos en ecología, salud, jardinería regenerativa y diseño urbano comparten herramientas prácticas y conocimientos aplicables para transformar nuestras ciudades en entornos más verdes y habitables.
Innovación y accesibilidad
El festival también funciona como plataforma para la innovación en arquitectura verde y diseño sostenible. Se presentarán proyectos que integran la naturaleza en la infraestructura urbana, mostrando nuevas formas de construir ciudades más resilientes. Además, Plantarina incluye actividades diseñadas para todas las edades y capacidades, incluyendo propuestas específicas para niños y personas con discapacidad visual.
Conclusión
Plantarina es más que un evento: es un movimiento que busca reconectar a las personas con el mundo vegetal. Al cultivar jardines externos e internos, el festival despierta la biofilia: nuestra capacidad innata de vincularnos con la naturaleza.  
Y es un festival que neutraliza las emisiones de CO2 que no se ha podido evitar en su realización con reflorestación de bosques canarios. 
Plantarina es un aactitud y el futuro es vegetal.
  • « Prev Month
  • Next Month »

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Plantarina. Floresta urbana: «El agua y la microbiota»

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}