
MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología
3 de julio de 2025
19:00 a 21:00 h.
Aforo limitado (100 personas)
Entrada gratuita hasta completar aforo
Astrónomos del pasado. Arqueoastronomía de Canarias
Presentación del libro
Astrónomos del pasado es un viaje de once meses por los yacimientos arqueológicos indígenas de carácter astronómico más importantes de las siete islas de Canarias habitadas por los primeros pobladores del archipiélago.
Se trata de una investigación periodística de veintiún reportaje −-tres por isla− que fueron publicados a nivel nacional por los periódicos Canarias Ahora y elDiario.es a lo largo de 2024. Es la primera vez que se realiza un trabajo de estas características en España, según refleja en uno de los prólogos Juan Antonio Belmonte, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), pionero de la astronomía cultural en España junto a su colega del IAC César Esteban, el otro prologuista.
Esta obra rescata y amplifica, en lenguaje periodístico, las investigaciones de Belmonte y Esteban, publicadas en revistas internacionales especializadas. También, los trabajos realizados por otros arqueoastrónomos, como los ingenieros Juanma Caballero y José Carlos Gil −autor de la foto de la portada, una imagen que sólo se puede captar cada dieciocho años−, las investigaciones del historiador Miguel Ángel Martín, uno de los expertos más relevantes en el estudio de la cosmovisión de los aborígenes canarios, y las aportaciones de destacados arqueólogos que, además, nos prestaron su apoyo logístico en cada uno de los viajes por el archipiélago.
Además del autor del libro, estará presente el astrónomo del IAC César Esteban, uno de los dos prologuistas del libro y pionero de la astrología cultural en España junto a Juan Antonio Belmonte.
Ponente

Luis Socorro
Luis Socorro, periodista y autor de la novela El crimen de Melania y de Amaziges de Canarias, historia de una cultura −su primera investigación sobre el legado indígena− es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.
En 1985 redactó su primera noticia de arqueología y, desde entonces, la información de patrimonio histórico ha sido una constante en su trayectoria, principalmente en Canarias 7, La Provincia y Antena 3, cadena de la que fue su último jefe de informativos en Canarias. Con Amaziges de Canarias, historia de una cultura, un trabajo de dos años que le ha permitido conocer el legado indígena y entrevistar a cerca de 60 profesionales de diversos campos de la ciencia, inicia una colaboración con CanariasAhora en noticias sobre patrimonio cultural.