
Una labor que lleva a cabo el personal del centro con el objetivo de reunirlos y hacerlos accesibles al público
Finalizados los trabajos de digitalización de los documentos del Correíllo La Palma correspondientes a una primera fase, fruto de la colaboración entre el CEDOCAM y la Fundación Correíllo La Palma, la subdirectora del Centro, María José Vera y la técnica Mercedes Moro se desplazan a Las Palmas de Gran Canaria junto a Juan Pedro Morales, presidente de la Fundación y Ayoze Álvarez, gestor cultural de la misma, para devolver a sus propietarios, el Grupo Flick, dicha documentación y recoger la correspondiente a una segunda fase.
Se trata de una importante documentación relacionada con el afamado buque Correíllo La Palma, una nave construida en 1912 en los talleres británicos Harkess & Son, Ltd. que estuvo operativa durante más de medio siglo bajo el pabellón de la Compañía de Vapores Correos Interinsulares Canarios (1912-1930) y la Compañía Trasmediterránea (1930-1976), al tiempo que desempeñó labores de transporte de personas, mercancías y correspondencia.