
Desde los departamentos educativos se diseñaron varias propuestas educativas y creativas en el MUNA y en la Casa Lercaro
Con motivo del Día Internacional de los Museos (DIM), celebrado bajo el lema de este año «Museos por la educación y la investigación», el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) y el Museo de Historia y Antropología de Tenerife, en su sede la Casa Lercaro, organizaron una serie de actividades dirigidas al público escolar entre los días 12 y 16 de mayo. Las iniciativas, que reunieron a cientos de estudiantes, pusieron de relieve el potencial de los museos como espacios vivos para el aprendizaje, la reflexión y la creatividad.
Explorando el océano y la migración en el MUNA
Durante toda la semana, el MUNA recibió a grupos de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos que participaron en dos propuestas diferenciadas según nivel educativo.
Para los más pequeños, de 3 a 12 años, se ofrecieron visitas guiadas bajo el título «Destellos en la oscuridad de los océanos», una inmersión en las salas de Biología Marina del museo que incluyó un recorrido por el nuevo ámbito dedicado al misterioso pez diablo, habitante de las profundidades abisales. Guiados por técnicos especializados, los escolares aprendieron sobre biodiversidad marina y adaptación de los seres vivos a ambientes extremos.
Por su parte, el alumnado de ESO y etapas superiores participó en la actividad «La ruta canaria: 30 años de migración y muerte», una visita comentada a la exposición temporal que aborda las migraciones africanas hacia Canarias. A través de testimonios, mapas y objetos, los jóvenes reflexionaron sobre los movimientos migratorios actuales y sus implicaciones sociales, políticas y humanas.
La Casa Lercaro revive la expedición de Magallanes con un proyecto escolar interdisciplinar
El jueves 15 de mayo, la Casa Lercaro del Museo de Historia y Antropología de Tenerife fue escenario de una actividad muy especial. A las 11:00 h, la sala de Cartografía acogió la presentación del proyecto «La expedición de Magallanes en el museo», desarrollado por alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Magallanes, de San Isidro (Granadilla de Abona).
Este trabajo interdisciplinar, enmarcado en el proyecto AICLE del centro, integró las materias de Biología y Geología, Economía, Geografía e Historia e Inglés, y culminó en la creación de un original Libro de crónicas de la primera circunnavegación donde los estudiantes encarnaron a cronistas de la histórica travesía que tuvo lugar entre 1519 y 1522. La presentación incluyó dos paneles explicativos, entrevistas participadas y vídeos que serán incorporados a la web del museo.
La actividad contó también con la participación activa de alumnas en prácticas del Máster de Uso y Gestión del Patrimonio de la Universidad de La Laguna, enriqueciendo la actividad con una perspectiva académica y museográfica.
Estas actividades del DIM 2025 pusieron en valor el papel de los museos como centros educativos abiertos al entorno, fomentando entre el alumnado el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el vínculo con su patrimonio natural, histórico y cultural.