
La conservadora del Museos de Ciencias Naturales de Tenerife Esther Martín González y gestora de la citada cueva forma parte del equipo de investigadores de este proyecto
Un reciente estudio publicado en la revista Geosciences propone un protocolo específico para la detección temprana y gestión de inestabilidades en tubos volcánicos turísticos de Canarias. Entre los autores figura la doctora Esther Martín González, conservadora del Museo de Ciencias Naturales de Tenerife, responsable del encargo de gestión de la Cueva del Viento desde el Organismo Autónomo de Museos y Centros.
El trabajo se centra en la singularidad estructural y geomecánica de las cuevas volcánicas, como la Cueva del Viento (Tenerife), una de las más extensas del mundo. A partir de estudios detallados de geotecnia realizados en su interior, se identifican zonas con potencial riesgo estructural y se ofrecen herramientas prácticas de control mediante técnicas geoespaciales. Estos análisis no solo buscan garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores, sino también preservar la integridad del patrimonio natural que representan estas cavidades.
La investigación destaca la necesidad de protocolos adaptados a la complejidad de los sistemas subterráneos volcánicos, lo que convierte a la Cueva del Viento en un referente internacional en la gestión sostenible del geoturismo.
