Registro de salida: «Libro “La Historia de Canarias de Abreu Galindo”, por George Glas»

Registro de salida

Este término, muy habitual en el argot del mundo de los museos para indicar que las piezas se mueven (del almacén o las salas expositivas hacia otro lado), lo usamos ahora desde el Museo de Historia y Antropología de Tenerife para hacerte llegar digitalmente algunos de sus fondos.
 
 

Libro “La Historia de Canarias de Abreu Galindo”, por George Glas [12. 1998. 017]


The history of the discovery and conquest of the Canary Islands, George Glas, 1764

Forman parte de la colección bibliográfica y documental del Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHAT) un sinfín de libros de viajeros. A este género pertenece la que, en otro tiempo, fue una auténtica rareza editorial, obra del navegante y aventurero escocés George Glas: The history of the discovery and conquest of the Canary Islands, translated from a spanish manuscript, lately found in the island of Palma with an enquiry into the origin of the ancient inhabitant to which is added a description of the Canary Islands, including the modern history of the inhabitants and an account of their manners, custom, trade, & c.

Sin embargo, su catalogación como libro de viajes no siempre ha sido tenida en consideración, habida cuenta de que, tal como se indica en su extensísimo título, parte de la estructura de la obra se fundamenta en la traducción del manuscrito de la Historia de la conquista de las siete Islas de Canaria, tradicionalmente atribuido a Abreu Galindo, el cual, hasta ese momento, era un auténtico desconocido para la historiografía canaria, sólo “recuperado” para la causa por Andrés Amat de Tortosa, quien consiguió realizar una copia del mismo en el periodo 1780 - 1800, en un manuscrito que hoy se conserva en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife. Por lo tanto, la Historia de la conquista…, a través de la primigenia traducción de Glas, editada en Londres (1764), por J. Dodsley y T Durham, fue dada a conocer antes en el mundo anglosajón que en el propio ámbito canario, si bien hay que apuntar que, anteriormente a esta primera edición que referimos, el franciscano Lucas Wadding había consignado la existencia de la obra galindiana en sus Annales Minorum (1656), autor quien no tiene duda del año de finalización de la misma, 1632, y de su autoría. Sin embargo, la historiografía a día de hoy ha confirmado que el manuscrito original tuvo que haberse finalizado mucho antes de la fecha apuntada por Wadding - quien, para aportar dicho dato, se remite al título original del mismo -, señalando como fecha aproximada la de 1590 - 1602. La historiografía, en cambio, no ha mostrado la misma seguridad para determinar quién fue el autor del manuscrito en cuestión. Así, vemos como Cioranescu y Rumeu de Armas no dudan al afirmar que el autor fue fray Juan de Abreu Galindo, un erudito franciscano que fue capaz de recopilar todo el saber sobre las Islas Canarias existente en su tiempo, incorporando un estudio previo que sobre la casa Peraza - Herrera había realizado su coetáneo en Lanzarote, Argote de Molina, para narrar el origen de las islas de señorío. En cambio, Lothar Siemens y Cebrián Latasa concluyen que Abreu Galindo nunca existió, y que el nombre simplemente fue un pseudónimo utilizado por Argote de Molina, verdadero autor del manuscrito.

Pero, decíamos, la obra (que incorpora un mapa desplegable de las Islas Canarias) es una libre traducción del manuscrito ya aludido localizado por Glas en un convento de Santa Cruz de La Palma, la cual, en palabras de Cioranescu en el estudio crítico que sobre el mismo realizó en 1955, se hizo “con una libertad que a veces nos impide reconocer el texto del autor español [Abreu Galindo]”. Además, se compone de dos bloques o partes que confieren a la obra del autor escocés el marchamo de un libro escrito por un viajero, otro más de paso por las Islas Canarias en el siglo XVIII. La primera, que lleva por título “An Enquiring Concerning the Origin of the natives of the Canary Islands”, es un pequeño tratado que aborda un análisis lingüístico con el objetivo de explicar cuál fue la procedencia de los aborígenes isleños, un planteamiento africanista cuasi pionero en la historiografía canaria - luego, imitado hasta la saciedad -, vinculando el habla de los aborígenes de las islas con el mundo bereber. Y la segunda, “A Description of the Canary Islands, Including the Modern History of the Inhabitants and an Account of their Manners, Customs, Trade, & c.”, se erige en una verdadera descripción contemporánea en la que Glas plasma todo tipo de observaciones y experiencias en Canarias, retratando, de una manera excesivamente imparcial y objetiva para lo que era usual en su tiempo, a la sociedad canaria criolla y mestiza, alejándose del posteriormente tan desarrollado estereotipo caracterizado por mostrar unas islas idealizadas por el viajero europeo urbanita ansioso de proyectar sobre ellas sus anhelos de búsqueda del exotismo.

Francisco Javier Castillo, en su estudio “George Glas en las páginas del Gentleman´s Magazine”, publicado en Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, nº 12 (2016), considera que el relato de Glas en esta última parte o bloque de la obra, el ya mencionado “A Description of the Canary islands…”, es el verdadero introductor de la “literatura inglesa de viajes referida a las islas [ya que] las anteriores existentes a ésta son de escaso calado y ninguna de ellas tiene el alcance y la profundidad que Glas consigue”. Por lo tanto, The History of the discovery and conquest…, de George Glas, especialmente atendiéndose "a los contenidos vertidos en su tercera parte, marca un antes y un después en la concepción que el mundo anglosajón tenía sobre las Islas Canarias, una visión que, por otra parte, comenzó a construirse con el texto de Thomas Nichols A Pleasant Description of the Fortunate Islandes, called The Islands of Canaria, with their strange frits and commodities (1583), divulgado en 1599 por la Hakluyt Society en el segundo volumen de sus Principal Navigations, un auténtico clásico de la época; y luego continuada, primero, por el relato de Edmund Scory, “Extracts taken out of the observations of the Right Workshipfull Sir Edmund Scory, Knight of the Pike of Teneriffe…”, incluido en Purchas…his pilgrimage or relations of the world…(1626), y luego por “A relation of the Pico Tenerife, receiv´d from some considerable merchants and men worthy of credit, who sent to the top of it”, insertado en la obra History of the Royal Society (1667).

Tal vez el epítome de esta venerable tradición sintetizada más arriba lo constituya The guanches of Tenerife. The holy image of our lady of Candelaria and the spanish conquest and settlement by the friar Alonso de Espinosa of the order of preachers, obra editada por la Hakluyt Society en 1907 y que, tomando como modelo el ejemplar original del padre Espinosa de finales del siglo XVI que se conserva en el Museo Británico, le sirvió de excusa a su editor y autor del estudio crítico, Sir Clements Marham, para aportar un detallado análisis sobre la pervivencia de la lengua guanche.

El éxito de la primera edición de 1764, ya referida, The history of the discovery and conquest…, de George Glas, obligó a que en el año 1767 vieran la luz dos nuevas ediciones integrales de la obra, una en Dublín al cuidado de Dillon Chamberlaine y James Williams, y otra en Londres bajo los auspicios de A. Pope y J. Swift. Ambas popularizaron, aún más si cabe, la obra, llamando la atención de las casas editoriales alemanas y, así, la ciudad de Leipzig vio a la luz dos nuevas ediciones, una en 1777 y otra en 1780.

Pero la obra de Glas conoció otros formatos de difusión y, cuando no fue editada de manera íntegra, parte de sus contenidos fueron insertados en obras de carácter más general, las cuales tenían como denominador común los relatos de viajes, tal fue el caso de A new system of geography, de Daniel Fenning y J. Colleger; la misma, sólo un año después de la primera edición inglesa, en 1765, integró la obra de Glas en su capítulo XVI. Su éxito fue tal que le sucedieron un centenar de ediciones.

Muchas de estas obras de carácter general que se permitieron el lujo de insertar el texto en su totalidad o parcialmente, pero que luego omitían el dato de la autoría de Glas, hicieron reflexionar a buena parte de los editores de su tiempo, los cuales corrigieron esta deficiencia y devolvieron a Glas al lugar que le correspondía. Nos referimos en concreto a la edición de A general collection of the best and most interesting voyages and travels in all parts of the world, de Pinkerton; y, por supuesto, a la celebérrima Tenerife and its six satellites, de Olivia M. Stone, quien consideraba a The History of the conquest… de George Glas, como la mejor guía de entre todos los libros que hasta entonces se habían escrito sobre las Canarias.

El ejemplar de The history of… de Glas conservado en el MHA no es el único existente en Canarias, puesto que también forma parte de las colecciones bibliográficas de la Biblioteca Universitaria de La Laguna, del Museo Canario, de la Biblioteca Provincial de Las Palmas y de la Fundación Orotava de Historia de la Ciencia. Pero sí es evidente que su ingreso en las colecciones del MHA fue motivado por considerársele más un libro de viajeros, y por lo tanto pieza clave de la colección que sobre esta materia estaba conformando el Museo desde los primeros años de su existencia, antes que una fuente documental para la Historia de Canarias, pues, curiosidades al margen, la libre traducción realizada por Glas del manuscrito encontrado en La Palma, quedó en mera anécdota al editarse en 1955 la edición crítica de la Historia de la conquista… de Abreu Galindo a cargo de Cioranescu - quien tomó como punto de partida para su materialización otro manuscrito existente en la Biblioteca Municipal de Santa Cruz de Tenerife que nada tiene que ver con la copia de Amat en esa biblioteca también conservado -, más extensa en lo que a sus contenidos se refiere y mucho más rica en los matices de su transcripción.

Para saber más:

  • CASTILLO, Francisco Javier (2016): “George Glas en las páginas del Gentleman´s Magazine”, Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, nº 12, pp. 295 - 339.
  • CEBRIÁN LATASA, José Antonio (2008): “Gonzalo Argote de Molina y su historia de Canarias inacabada”, Cartas diferentes. Revista canaria de patrimonio documental, nº 4, pp. 107 - 104.
  • CIORANESCU, Alejandro (1977): Historia de la conquista de las siete Islas de Canaria. Goya ediciones.
  • RUMEU DE ARMAS, Antonio (2004): “Fray Juan de Abreu Galindo, historiador de Canarias”, Anuario de Estudios Atlánticos, nº 50, pp. 839 - 851.
  • SIEMENS HERNÁNDEZ, Lothar (1991): “Argote de Molina y Abreu Galindo: dos líneas que tienden a converger”, El Museo Canario, nº 48, pp. 59-64.