Museos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de TenerifeMuseos de Tenerife
  • Inicio
  • Museos
    • Presentación
    • Historia
    • Museos y Centros
    • Alquiler de espacios
    • Identidad corporativa
  • Visitas
    • Horarios
    • Tarifas
    • Cómo llegar
    • Accesibilidad
  • Educación
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato
    • Ciclos Formativos
    • Universidad
    • Otros Colectivos
    • Maletas Educativas
  • Colecciones
  • Publicaciones
    • Publicaciones digitalizadas
    • Otras publicaciones digitalizadas
    • Revistas
      • Bierehite
      • Canarias Arqueológica
      • Vieraea
    • Jornadas
      • La Gesta revisitada
      • Conferencias Malinowski
    • Artículos de divulgación
  • Agenda

MUSEOS DE TENERIFE

NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA

LA CIENCIA Y EL COSMOS

HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA

CUEVA DEL VIENTO

  • SELECCIONE MUSEO
  • MUSEOS DE TENERIFE
  • NATURALEZA Y ARQUEOLOGÍA
  • LA CIENCIA Y EL COSMOS
  • HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
  • CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE CANARIAS Y AMÉRICA
  • CUEVA DEL VIENTO

Relato: «Silencios rotos (X)», por Teresa Pulido Mañes

  • Inicio
  • Noticias Artículo de opinión
  • Relato: «Silencios rotos (X)», por Teresa Pulido Mañes
10 noviembre, 2021
Silencios rotos X
Así llegaron finalmente al conjunto de salas con restos arqueológicos de Tenerife. En este espacio tan amplio era necesaria más que nunca la alternancia de intervinientes. Estaban excitados al tratarse de objetos procedentes de la isla, en concreto de yacimientos investigados por los técnicos del Museo. El respeto por su trabajo ayudaba a paliar los sobresaltos que precedían a los disgustos por las condiciones en que se encontraban muchos de esos lugares que habían formado parte de su vida.

—Que la única huella de tu presencia sea la de tus pasos. Tan sencillo y tan difícil —decía siempre Santos—. Que usemos todos nuestros sentidos, pero sin dejar rastro y así contemplar los paisajes, escuchar los sonidos, gozar con los olores, degustar los sabores y tocar siempre que sea posible. Nuestros lugares patrimoniales proporcionan todas esas sensaciones a cambio solo de quererlos, de cuidarlos, de respetarlos, porque son la herencia de nuestros mayores.

A pesar de no querer hablar, Santos no podía evitar emocionarse al entrar en estas salas. Pero ya dio paso a Andrés para que continuara. La primera explicación era sobre “la ocupación del territorio”. No había tiempo que perder y los sentimientos a veces le jugaban malas pasadas, —me estoy haciendo viejo, definitivamente, —se reprochaba Santos por lo bajo, aunque nadie había expresado ninguna queja.

—Bueno —comenzó Andrés—, todos conocemos las circunstancias geográficas de la isla: orografía escarpada, una cumbre difícil de cruzar, vegetación densa por el norte, formaciones volcánicas... Se buscaban terrenos de fácil acceso, a poca distancia de la costa, con cuevas naturales, con disponibilidad de agua, madera y terrenos para el cultivo y para el ganado. Por eso los primeros asentamientos fueron costeros, por el norte (yacimiento de los Guanches, en Icod, de los más antiguos) pues por el sur, esas condiciones tenían una menor presencia o requerían un amplio territorio. Lo más probable es que no hubiera continuidad, que se estableciera un asentamiento y al cabo del tiempo se abandonara, y así varias veces. El éxito llega cuando hay una intención clara, cuando hay un objetivo económico para colonizar la isla.

—Eso fue en la época de los romanos, ¿no? Ya lo voy entendiendo —habló Isora, pero se arrepintió al instante por si Andrés se contrariaba por interrumpirlo.

—Muy bien, Isora, —esta vez no perdería los nervios, se dijo, las preguntas y las dudas las aclararía con buena cara y con paciencia.

—Ahora nos fijaremos —retomó Andrés la palabra—, en las piezas de esta sala: una piedra pequeña, en forma de pez, con una inscripción y unas ánforas. El primer objeto nos habla de la escritura bereber, indescifrada la de las islas porque quedó aislada de su lugar de origen y sobre la que trabajan muchos investigadores. Las ánforas, en cambio, son piezas importadas, realizadas a torno y producidas fuera de la isla. Se usaban para transportar aceite, vino, salazones de pescado… y atestiguan la presencia romana en las aguas canarias.

—¿Y no se han encontrado barcos naufragados? — esta vez fue La Argentinita la interlocutora.

—No, Tinita, podría haber alguno en las islas de Lanzarote o Fuerteventura, en la nuestra se hundiría porque bajo el mar la isla mantiene su forma triangular y eso significa que la plataforma continental se acorta y desciende hacia el fondo marino con un fuerte declive, ¿lo entiendes?

—Pues sí, más o menos, —y se hizo la imagen en su cerebro de un barco en caída libre hasta la base de la gran montaña sumergida bajo el océano—. ¿Esos objetos son pruebas, como dirían los investigadores?

—Sí, Tinita —continuó Andrés—, de nuestros orígenes y de la presencia en la isla de otros pueblos que se interesaron por sus recursos, por ejemplo, los romanos.

—Si ellos disponían de más medios (navegaban, producían, comerciaban), eran más poderosos, ¿verdad, Andrés?

Tinita ponía todos sus sentidos en asimilar la información recibida. La absorbía con deleite y se esponjaba ante sus pequeños éxitos que Andrés corroboraba con una tímida sonrisa. A su lado se sentía tranquila, serena, y a veces hasta feliz, sin avergonzarse de su reducida estatura, su pobre aspecto y su cortedad. Junto a él era una igual, una compañera, a salvo de las burlas más o menos solapadas de Carlos e Isora.

—Pues sí, eso dicen muchos otros testimonios, por ejemplo, los del yacimiento del islote de Lobos, donde los romanos construyeron un taller…

—No me lo digas, de púrpura, de púrpura para teñir las telas, que era carísimo, ¿a que sí? —Ahora era la voz de Isora la que reclamaba su atención.

—Sí, Isora, sí, —y se hizo un espeso silencio.

ÉL se marchaba, se alejaba de aquel sueño que tantas veces había imaginado, casi lo había rozado con la punta de los dedos, por fin un hogar en el que ser yo, con identidad, después de años de sentirme vacío rodeado de ausencias, un lugar al que pertenecer y en el que me reconocieran. Lo toqué, apenas fue un roce, pero sentí su bienestar, el aire limpio que me acogía sin barreras. Debo irme, si no haré daño, May ha muerto, un susurro del aire, May ha muerto, un eco claro y profundo. Se oscureció su mirada y dejó de pensar, May ha muerto, detuvo sus pasos ardientes, huyeron los instantes gozosos, y volvió el dolor seco, inmisericorde, cambiando el rumbo de la marcha hacia su destino final.

Teresa Pulido Mañes, voluntaria del MUNA

Silencios rotos



Relato: «Silencios rotos (X)», por Teresa Pulido Mañes
El 14 de marzo de 2020 se detuvieron muchos pasos, muchas vidas quedaron congeladas y otras se perdieron irremisiblemente. Todo cambió en el MUNA, Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife que, como tantos otros museos, apagó sus luces y cerró sus puertas, dando paso al silencio y la incertidumbre. En su interior, los personajes que habitan tras los cristales de las salas expositivas decidieron situarse al otro lado, rompiendo el silencio, para contarnos su propia historia. De esta forma, nuestros protagonistas comparten sus destinos e inician un camino identitario hacia la recuperación de la memoria que les llevará también a la resolución de un antiguo misterio.

Esta narración, en trece entregas, pretende ser una ventana alternativa por la que los visitantes se adentren y sientan la vida que late entre las paredes del Museo, lejana en el tiempo, pero cercana por los sentimientos que provocan los ecos y los pasos de sus inquietos habitantes.

BUSCAR

ETIQUETAS

  • Tenerife
  • MUNA
  • MuseosDeTenerife
  • museo
  • CEDOCAM
  • MHA
  • Canarias
  • MCC
  • Documentos
  • Ciencias Naturales
  • Casa Lercaro
  • Museos de Tenerife
  • Cosmos
  • Islas Canarias
  • historia
  • fotografía
  • arqueología
  • Monográfico
  • música
  • registro de salida

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Recibe semanalmente todas nuestras novedades

Relato: «Silencios rotos (X)», por Teresa Pulido Mañes

  • Portal de Transparencia

  • Convocatoria de empleo público

  • Subvenciones/2024

Área administrativa

  • Perfil del contratante
  • Procedimientos que se tramitan en el OAMC
  • Derecho de Acceso a la información pública
  • Normativa y Formularios
  • Registro de actividades de tratamiento de datos de carácter personal (En revisión)
  • Recursos Humanos
  • Tablón de anuncios
  • Factura electrónica (.docx)
  • Validez de documentos electrónicos (.docx)

Información legal

  • Aviso legal
  • Privacidad y protección de datos
  • Política de Cookies
  • Accesibilidad

Contacta

  • Contactar
  • Mapa web
© 2006 - 2024 Museos de Tenerife. Todos los derechos reservados
Redimensionar fuente
Contraste
Accessibility by WAH
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}