
8 de julio de 2025
12:00 a 13:00 h.
Entrada gratuita con reserva previa
Reservas
- Por tfno. 922 266 312, de 08:00 a 15:00 h. los lunes, miércoles, jueves y viernes; y los martes de 10:00 a 17:00 h.
- Por correo: Cedocam@museosdetenerife.org
- Presencialmente en el centro: los lunes, miércoles, jueves y viernes; y los martes de 10:00 a 17:00 h.
Aforo limitado (30 personas)
¡Que comience la función!
El teatro antes de los teatros
Visitas guiadas por el comisario de la muestra
El Centro de Documentación de Canarias y América (CEDOCAM), en el marco de su exposición documental «¡Qué comience la función! El teatro antes de los teatros», organiza dos visitas guiadas gratuitas que permitirán al público sumergirse en la historia escénica del archipiélago. El recorrido se llevará a cabo de la mano del comisario de la muestra, José Antonio Ramos Arteaga.
Se trata de una oportunidad única para conocer, a través de una cuidada selección de documentos, cómo el teatro en Canarias tuvo un papel relevante mucho antes de la construcción de los primeros recintos escénicos estables en el siglo XIX.
José Antonio Ramos Arteaga, profesor de la Universidad de La Laguna y experto en teatro canario, guiará personalmente este recorrido, que busca acercar al público no solo al contenido de la muestra, sino también al contexto social, artístico y simbólico que rodeó al teatro en Canarias desde sus orígenes.
Comisario

José Antonio Ramos Arteaga
José Antonio Ramos Arteaga es profesor en el Departamento de Filología Española de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna en las islas Canarias.
Se licenció en el año 1990 en Filología Española por la Universidad de La Laguna (ULL), realizó el Máster en Estudios Avanzados de Teatro por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y es doctor por la Universidad de La Laguna con una tesis sobre teatro canario desde sus orígenes hasta el siglo XIX. En la actualidad está adscrito como profesor en el Departamento de Filología Española y en el Máster de Estudios de Género y Políticas de Igualdad en el que imparte la asignatura “Sexualidades diversas, feminismos de la tercera ola y teorías queer”. Ha sido profesor invitado en la Duke University en Carolina del Norte (EEUU) y ha visitado como invitado a cursos y conferencias en universidades nacionales y extranjeras.
Pertenece a distintos institutos de investigación (Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas, IEMYR; Instituto de Estudios de la Mujer, IUEM; Instituto de Estudios Canarios, IECAN) y es el investigador principal del grupo de investigación PALINGESTOS (Fiesta y espectáculo en la cultura popular en su contexto atlántico: Literatura, Arte, Cine y Teatro). Además es miembro del grupo de investigación interdisciplinar de Estudios Decoloniales (ULL) y colaborador del grupo de investigación LAiREM (Literatura, Art i Representació a la Llarga Edat Mitjana) de la Universidad Rovira i Virgili.